Una vida una historia una leyenda – JULIO IGLESIAS

Spread the love

 
image
«Ni en mis mejores sueños pensé en llegar donde he llegado, pero ahora no quiero dejar de soñar»
2 de Julio de 2013
Por: Eneas G. Ferri, Diario La Verdad
El reconocido artista ofrecerá un concierto en el auditorio de la Institución Ferial Alicante, el próximo sábado 6 de julio, que será la cita de clausura del festival IFAMusic
Sería más fácil conocer un alicantino que no haya probado la paella que uno que no supiera entonar una canción de Julio Iglesias. Es el artista latino más grande de todos los tiempos, el que más discos ha vendido y el que más reconocimientos ha cosechado. No hay cultura, lugar o generación que no haya escuchado una de sus, normalmente, amorosos temas. Iba para profesional del fútbol y un fatídico accidente le postró en una cama durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, de ahí nació una estrella de la canción que, 45 años después, sigue brillando. Uno de sus destellos tendrá lugar en Elche, como clausura del festival IFAMusic.
-Llega al Auditorio de la Institución Ferial Alicantina (IFA) para ofrecer un concierto. ¿Qué verá el público que acuda a verle?
-Verá un concierto mejor que el que di en el estadio del Elche hace 21 años. Fue por la presentación del Mundial de Fútbol que se celebró en España y allí di un buen concierto. Así que, ahora, lo que deben esperar es uno todavía mejor.
-¿Repasará sus éxitos u ofrecerá algún repertorio especial?
-Intento cantar lo que le gusta a la gente que cante. España es mi país y su gente es mi gente, así que cantaré las canciones más populares aquí, las que conocerán casi todos, para que se lo pasen bien.
-¿Qué recuerdo guarda de la provincia de Alicante, uno de los lugares donde comenzó su carrera artística?
-No es uno de los lugares donde comenzó mi carrera artística. Es el lugar. Fue en el Festival Internacional de Benidorm el punto de partida, así que de aquella ciudad y de esta provincia tengo un recuerdo imborrable. Además, en distintos puntos de Alicante que tocado muchas veces y es una tierra a la que adoro. Si nos ponemos a hablar del clima y del mar, que tiene el agua más caliente de España, mi amor crece todavía más.
-Llega a Elche inmerso en la parte española de una gira internacional. ¿Cómo está respondiendo el público a estos conciertos?
-De maravilla. Tengo la suerte de tener siempre muy buena respuesta del público y, en España además, disfruto mucho tengo una mayor y más cercana relación con el público. Además, llevo un sonido de maravilla, que lo monta un equipo que ha estado trabajando muchos años junto a los Rolling Stones y junto a Sting. Son los mejores y yo procuro estar a su altura, así que están saliendo unos conciertos muy buenos.
-Dentro de ese público se podrán ver a dos generaciones juntas. Padres y madres con hijos e hijas. ¿Le gusta que siga gustando su música?
-Ya diría, más bien, que llega a tres generaciones. Habrá abuelos o abuelas que lleven a sus nietos a mis conciertos. Veo en el público gente de 18 años a 60, y me siento orgulloso. Eso para mí es un auténtico privilegio. De joven no era tan consciente del esfuerzo que hace la gente por ir a un concierto de alguien que le gusta. Ahora lo aprecio más y, actos como esos, me emocionan.
-Su último disco, titulado ‘1’, ha vendido más de un millón de copias, pese a ser un recopilatorio. ¿Sus fieles siguen firmes pese al tiempo y la crisis?
-Me llama la atención que la gente haga el esfuerzo de gastar su dinero en mis discos pese a la crisis. Durante toda mi vida he tenido el cariño del público y eso es algo de lo que jamás me podría quejar. Además, siempre intento aprender más y solo gracias al público puedo hacerlo. Que sean fieles a mi música es un gran premio.
-Dentro del amplio espectro del público, está el chino. Recientemente fue galardonado en ese país como el Mejor Artista Latino de siempre. ¿Qué le supuso este reconocimiento?
-Me considero un agradecido total. Pese a que me dieron este premio hace poco, el público chino lleva años siguiéndome y comprando mis discos. Nadie espera los galardones, así que cuando me dan uno, solo tengo palabras de agradecimiento. Tengo la impresión de que cuanto más tiempo pasa, a más gente le gusta mi música. Por eso digo que ni en mis mejores sueños pensé en llegar donde he llegado, pero ahora no quiero dejar de soñar.
-¿Qué público le gustaría abordar que no haya conseguido todavía?
-Sin tratar de ser pretencioso, he tenido la suerte de tocar en todo el mundo, y en todas partes he tenido la sensación de que me conocían. Así que lo que me queda, más que buscar un público concreto, es seguir aprendiendo de todo el público al completo. Ahora hasta diciembre no voy a parar de viajar dando conciertos. Casi voy a dar dos vueltas al mundo, para acabar en Australia. Por todo esto diría que no me preocupa un público concreto, sino todo.
-Ha cantado junto a los mejores artistas de muy distintos estilos y ha abordado varios géneros musicales. ¿Le queda algo por hacer en la música?
-Es cierto que he tocado muchos estilos musicales y que he tenido la suerte de cantar junto a los mejores. Pero siempre lo he hecho desde mi propio estilo, sin abandonarlo nunca. He hecho muchas cosas distintas, más de las que imaginaba que haría, así que no sabría decir que me queda por hacer. Ahora, por ejemplo, la discográfica me ha propuesto hacer un disco con gente joven. Es un reto nuevo, que nunca he hecho y ahora mismo lo veo casi como un imposible.
-¿Ha pensado alguna vez en la retirada de su carrera musical?
-Nunca. Retirarme sería como morirme antes de hora. Esa palabra para mí tiene un significado muy negativo. No me entra en la cabeza la retirada de nada. Es como si un boxeador, porque le están pegando en un combate, se retira. No sería normal, debe aguantar hasta caer a la lona. Pues para mí es lo mismo. No me entra en la cabeza de la retirada.
-¿Qué le parecen las quejas del sector de cultura ante medidas como la subida del IVA?
-Me parece una muy buena queja. Creo que la parte creativa del ser humano, expresada mediante la cultura, no debe ser limitada por acciones políticas o económicas. Es cierto que en mi situación no me puedo quejar, llevo 45 años en la música y el público siempre me ha respondido. Pero nunca sabes qué puede pasar y por eso trato de ayudar. Suelo decir que trato de no sonreír mucho, porque si no, no creerán mis quejas y mi apoyo.
-Con la situación actual del país. ¿Le gustaría volver a vivir en España?
-Los que vivimos de la música vivimos como emigrantes nómadas. No tengo un sitio fijo, ya que mi sitio es todo el mundo. Hace 35 años que no vivo en España, pero nunca me he ido de ella. Cuando te vas de un sitio con más de treinta años vividos allí, te lo llevas en la manera de pensar, de ser. Te la llevas en el alma. Si nos referimos al éxito o las exigencias burocráticas, cumplo con mis obligaciones legales en todos los países donde vivo, y por eso me considero libre. Vivo en libertad.
-Hace un tiempo vive alejado del mundo del corazón. ¿Es que no le persigue o que ya ha aprendido a esquivarlo?
-(Risas) No los esquivo. A mi edad, ya no se trata de perseguir o esquivar. Es simplemente que no interesan esas cosas, ni a ellos ni a mí. Adoro la revista Hola!, porque conozco a sus propietarios y el trabajo que hacen, en ese género, es la mejor del mundo. Las cosas que son las mejores, como esto o como Rafael Nadal, son buenas para España, son cosas que nos hacen mejores. Creo que en España llevamos un tiempo echándonos mierda a nosotros mismos y lo que deberíamos hacer es creer más en nuestras posibilidades.
-¿De manera tan optimista ve la situación de España en el extranjero?
-Tenemos muchas más posibilidades que otros países europeos que nos rodean, por ejemplo. La imagen actual no es tan positiva como la de hace unos años. Es cierto que no nos hemos sabido cuidar en tiempos de vacas gordas y por eso estamos acusando demasiado la crisis. Pero España saldrá de la crisis antes de lo que piensan los propios españoles.
-Usted es de esos hombres de los que se puede decir que lo ha conseguido todo en la vida. ¿Qué le sigue ilusionando?
-Seguir cantando. Cuando una persona trabaja en la profesión que ama, quiere seguir haciéndola hasta el último momento que pueda. Eso es lo que me ilusiona, seguir en los escenarios cada día. En la vida personal tengo otras ilusiones. Tengo niños pequeños, tengo emociones resultas y por resolver y tengo el desafío del tiempo, que me gustaría tener más para disfrutarlo. Suelo decir que no soy una persona feliz, pero soy una persona que vive cada día para ser feliz.
image
Julio Iglesias. Quiero hacer las cosas mejor
19 de Abril de 2013
Por: -, El Universo
En la receta del éxito de Julio Iglesias, el talento ocupa un lugar minúsculo. “Al éxito se llega primero con un buen timing, el tiempo justo, en el momento justo. Después con mucha suerte, después con un pequeño talento”, dijo Iglesias. Él decidió grabar 1 para que la gente sepa que canta mejor. El CD doble, que llegó a Estados Unidos en una edición de lujo tras haber debutado en España y América Latina, incluye temas en inglés, español, italiano y francés como Crazy, Hey, Me olvidé de vivir, De niña a mujer y Me va, me va. El español es el artista latino que más discos ha vendido –más de 300 millones–, en un récord registrado por Guinness. En el country club de la exclusiva isla de Indian Creek, el carismático y por momentos irónico cantante aseguró que lo único que no ha logrado en la vida es “ganar tiempo”.
¿Por qué un disco de éxitos?
No es un disco de greatest hits (grandes éxitos). Los greatest hits no existen, los tienen allí la gente y se acabó. Es un disco que he vuelto a grabar, he vuelto a cantar el 80%. ¿Por qué? Porque lo había cantado muy regular. Yo nunca fui un cantante de origen bueno, como cantante. Yo no era una persona con predisposición natural a cantar. Yo tenía que aprender todo. De hecho, yo he aprendido todo.
¿Qué quiere comunicar con este disco?
Nada. Quiero hacer las cosas mejor. Quiero que la gente sepa que canto mejor. Quiero que la gente entienda que hoy en día los sonidos son mucho mejores, quiero que no me escondan la voz dentro de 20 años y me vuelvan a poner la orquesta que quieran, quiero que no me hagan perradas con mi música. Quiero hacerla yo.
¿Qué es lo que le ha dado su carrera?
La mirada de las gentes. El aplauso, el reconocimiento. Cuando voy a un restaurante y me dan la comida fresca (risas). No, lo que me ha dado mi carrera es la oportunidad de conocer a las gentes por dentro y por fuera; las miradas con los ojos justos, las culturas. Si me monto a un ascensor contigo y hay seis diferentes culturas, acierto cinco seguro. Eso es una maravilla.
¿Qué es lo que lo hace feliz?
(Silencio) No, no, la felicidad para mí no es una motivación muy especial. Hay cosas mucho más importantes que la felicidad. La emoción es mucho más importante que la felicidad, no tiene nada que ver. Lo emocionante y lo apasionado es 100 veces superior que la felicidad.
En sus canciones siempre habla de las mujeres. ¿Qué tan importante ha sido la mujer en su vida? ¿Qué tanta inspiración le ha dado?
Si yo casi dijera que la estética aquí es la relación más importante entre el sentimiento y la cabeza, yo diría que la mujer ha sido vital en mi vida. Porque una mujer siempre ha sido más atractiva en todos los sentimientos totales, incluso hasta en el de la amistad, que es un sentimiento que no tiene sexo. Siempre ha sido una mujer vanguardista, para mí. Yo creo que la mujer es muy avanzada al tiempo, 100 años.
¿Hay algo que le quede por hacer?
Yo creo que aprender música, sí. Porque si yo hubiera aprendido música, hubiera puesto el huevo, lo hubiera frito y me lo hubiera comido.
¿Le tiene miedo a la muerte?
A la física menos que a la psíquica.
En este 2013 cumple 70 años. ¿Es algo especial para usted o un número más?
No es un número fácil 70 años. Tampoco lo fue 60, ni 50. Creo que no he tenido ningún número fácil porque he tenido que aprender a vivir continuamente. Yo no nací aprendido. Hay gentes que nacen con todo justo. Yo nací con todas las cosas separadas y las he ido juntando. Y ahora que tengo 70 años voy llegando a ese crucigrama donde se van completando muchas cosas.
image
Julio Iglesias, el artista hispano más vendido de la historia (300 millones de copias)
3 de Julio de 2012
Por: Ima Sanchís, La Vanguardia
Feliz y cercano, le gusta bromear con las cosas serias de la vida. Lo hace desde la terraza del Kempinski, en Praga. Más de 500 conciertos y 2.600 discos de platino y oro no le impiden aferrarse a lo bueno: „Los premios son literatura. Lo que estimula mi vida es organizarme las giras a mi gusto. Ser libre”. Sus cinco hijos pequeños le acompañan, están escolarizados en casa. „Hoy tengo una vida familiar fuerte y bella”. Cada treinta segundos suena una canción suya en cualquier rincón del planeta. „Lo bueno del éxito -dice- es tenerlo, y lo malo, perderlo”. Más allá de la leyenda le define la voluntad: „He controlado mi mente a través de mi cuerpo: disciplina”. El 4 y el 26 de julio actuará en el Liceu de Barcelona.
¿Habrá otra vida?
¡Ojalá! A mí lo que me da mucha pena es que sea tan corta, así que procuro alargarla.
¿Y cómo lo hace?
A base de disciplina: me cuido. La gente que cumple años es la que se abandona.
Si pudiera, ¿qué errores corregiría?
Me aproveché poco de mis padres, tenía que haber sido más generoso con ellos. De jóvenes somos despiadados: llamadas cortas, espaciadas, poca comunicación…, ahora ya es tarde.
¿Qué ha sido lo importante?
Mi gran compromiso arranca cuando tuve el accidente de coche, a los 20 años. Cuando uno comienza a volar, me pasé un año postrado y tres de recuperación. Tuve una paraplejia absoluta, estuve sometido a sondaje durante cuatro o cinco meses en una época en la que los tubos eran casi de cobre.
¿Qué recuerda?
Estaba boca abajo, no podía hablar, así que preguntaba a mis padres a través de los ojos si me iba a morir. Como sus ojos estaban llenos de angustia, pensaba que era el fin.
¿Qué aprendió?
Tuve que aprender de nuevo todos los movimientos, ser consciente de las órdenes que daba mi cerebro al dedo gordo del pie, así que aprendí a ejercitar la voluntad y la disciplina hasta el límite. Creo que eso es la vida.
¿Se levantó de esa cama siendo una persona nueva?
La vida se convirtió en un premio, ya no era gratis; y también la suerte llamó a mi puerta. Hay gente que nace para ajedrecista pero nunca se ha puesto ante un tablero.
¿Las circunstancias mandan?
Sí, a mí la vida me dio la posibilidad de ser un cantante malo, pero cantante. Un anestesista amigo de mi padre me regaló una vieja guitarra y me entretenía aprendiendo a tocar y componiendo canciones muy sencillas que cantaba a mis padres, a los que les parecían maravillosas, y yo me lo creía.
Eso tiene más delito.
Me fui a Londres a quitarme los complejos. Durante años estuve acomplejado, no me gustaba que me vieran caminando con dos bastones; y seguí tocando en los pubs como divertimento. Mi única preocupación entonces era recuperarme de la angustia.
Pues pasó de la angustia al éxito.
Nunca canté para triunfar, pero un día me escuché en la radio y me puse a buscar otras emisoras para ver si también sonaba.
Vanidad de vanidades.
El éxito es un regalo de la vida inmenso; hay gente que dice que le gustaría poder pasar desapercibida, pero al tercer día de anonimato ya no le gusta tanto la idea. A mí los focos me han dado muchas oportunidades. Ahora estoy aquí, sentado viendo las bellísimas torres de Praga, mañana en Budapest…
¿No es agotador?
Es agitador, hace que la sangre circule desde el corazón a cualquier parte de tu cuerpo a una velocidad diferente. Yo lo que quiero es que me dejen cantar hasta la muerte.
¿Qué ha sido lo difícil?
Andar, porque tengo afectado el equilibrio. Para poner el pie en la vida cada mañana debo pensar en no caerme. Y después convertirme primero en cantante y luego en artista. Y convencer a tanta gente.
¿Es falsa modestia?
Voluntad, perseverancia y disciplina me han traído hasta aquí, pero no lo escogí, nadie escoge nada en la vida.
¿Qué ha entendido del ser humano?
Todos lloramos igual, reímos igual, sentimos igual, nos morimos igual, pero por desgracia unos con muchos privilegios y otros sin ninguno. Nacer es lo más bello que existe y también lo más injusto.
Depende de dónde te toque, entiendo.
Tengo casi 70 años, he bebido vinos muy añejos y he tenido conversaciones muy largas, pero he sido muy dado a la superficialidad. Sobrevivir a tantas tonterías dichas tiene mucho mérito.
¿A qué teme?
A la muerte, y como no puedo comprar tiempo lo que hago es ganarlo con reflexiones más intensas, con miradas más generosas, sin juzgar nunca más, diciendo más síes que noes, sacudiéndome antiguos radicalismos, entendiendo más a los otros y comunicando más con menos.
Eso ha sido profundo.
Mi gran teoría es que uno nace sin destino pero con una circunstancia, lo que hagas de ella es cosa tuya; hay quien con lo mínimo llega al máximo, y quien con todos los recursos llega al mínimo.
¿Qué le ha decepcionado?
Nada, sería injusto que habiendo ganado batallas como la de volver a nacer estuviera decepcionado; pero hay millones que sí tienen derecho a estarlo y a protestar.
¿Qué hace por los demás?
He colaborado 21 años con Unicef, he recorrido campamentos de refugiados por medio mundo, en un coche, con aire acondicionado, viendo niños desnutridos, y he querido parar pero no ha podido ser. Luego, al cabo de cuatro días, empiezas a despreocuparte.
Me sorprende su sinceridad.
Si tuviéramos todos mayor conciencia, no nos gastaríamos el dinero en porquerías, sino en alimentar al que se muere de hambre.
¿Cómo se conquista a una mujer?
Aprendiendo de ella.
Pues ha aprendido usted un montón.
Yo no he estado con muchas mujeres, sino que he tenido muchos amores.

Julio Iglesias

Julio Iglesias


imageimage
Puedo hablar perfectamente de Platón o de Kant
10 de Agosto de 2012
Por: Darío Prieto, El Mundo
Es feliz «con un vino y un trozo de pan y también, cómo no, con caviar y champán». Le ha cantado a la vida, al amor y a las gentes de España. Ha alternado con presidentes de EEUU y ha invitado a 400 parados a su concierto de León. Aquí le tienen: es Julio.
La primera parte de la conversación sucede en un carrito de golf eléctrico con el que el cantante de Hey recorre sufincaen la sierra de Marbella. Hay un escenario montado al borde de la piscina, donde ha hablado vía satélite con Finlandia, Indonesia, Filipinas, China o la India, como parte de la promoción de su recopilatorio 1, en el que vuelve a cantar sus grandes éxitos. Los mismos que atacará el domingo a pocos kilómetros de aquí, en el concierto final de su gira española.
Julio, muchas gracias por invitarme a su…
De nada. Pero oye: ¿Qué es eso que me han contado de que te casaste con mi música, flaco?
Pueeess… la verdad es que sonaron tres canciones en la boda, sí.
¿Y dónde fue?
En Villafranca del Bierzo, León.
Hombre. Me acuerdo de cuando parábamos allí esos veranos yendo para Cangas del Morrazo. Cómo pasan los años. Y no me queda mucho tiempo, Darío.
Pero, Julio, qué cosas dice…
¿Qué edad tienes?
33. Ahora que lo pregunta: ¿dónde estaba usted con mis años?
[Risas] Ah, si yo te contara…
Con más de 300 millones de discos vendidos, Julio Iglesias es el músico español de mayor éxito internacional. Un icono mundial de truhán y señor. Picarón, se hace a la entrevistadora taiwanesa diciendo que sus hijos mayores son medio asiáticos por parte de madre y que al ver la cara de la chica se acuerda de ellos.
Se le ve melancólico.
Cuando he repasado estas canciones, me he dado cuenta de que no sería capaz, en mi puñetera vida, de volver a escribirlas. Están llenas de palabras que no sé volver a
juntar. Y nada me gustaría más que mi país entendiera que he aprendido. Si te vas de tu vida sin que te digan que lo has hecho bien donde has nacido, entonces queda un poso triste, como de marginación. Eso de «Nadie es profeta en su tierra» es horrible para España.
¿Cómo fueron sus comienzos?
En el año 1963, cuando lo que se cantaba era «baby» y «muñeca», escribí La vida sigue igual, que fue la primera canción pop española, sin lugar a dudas.
¿Es usted un filósofo?
[Se ríe echando la cabeza para atrás. Luego se pone serio] Estaba en una cama muriéndome tras un accidente de tráfico y fui capaz de decir: «Siempre hay por qué vivir». Y luego eso se convirtió en un himno. Leí muchísimo cuando estuve enfermo y puedo hablar perfectamente de Platón o Kant, pero no estoy muy interesado en coger un libro para hacer una canción.
Pero su música sí que cuenta una actitud ante la vida.
Mis canciones son todas pequeñas historias. No me pongo muy retórico con lo que escribo porque nunca he sido un intelectual. Yo soy un voyeur que, al vivir en tantos lugares, he aprendido más de mirar a los ojos de las diferentes culturas.
¿Cómo se ve la crisis desde estas alturas?
España es un país vivo que está listo para una nueva explosión económica. Yo, que no vivo en España desde hace 35 años, cuando vuelvo sigo asombrándome: Tenemos carreteras estupendas, aeropuertos de sobra y un tren de alta velocidad. Un país mo-der-ni-za-dí-si-mo.
Pero con problemas serios
Lo que no es lógico es el paro, con un 25% de desempleados. Pero la mayor lástima de mi país es que, después de 15 años en que España acogía a personas del mundo entero, hoy se ha convertido en un lugar donde chicos de 25 a 30 años necesitan salir. Gentes que han costado mucho al Estado español y que se van a una edad en la que se enamoran, de una persona o de una tierra, y se quedan allí para siempre. Seres humanos muy preparados que perdemos. Es absurdo.
¿Culpa de los políticos?
En general, y con excepciones, la clase política española no ha tenido la universalidad necesaria. No ha pisado otras tierras y en vez de ser tecnócrata, ha sido populista. España ha sido un país de corto plazo, menos en los grandes poetas y los grandes artistas.
¿Qué hace usted por su país?
Para que se entere la gente: yo pago mis impuestos directos en España. Aunque no soy residente aquí, el 25% de lo que cobro en cualquier lugar del mundo, ya sea por conciertos o por derechos de autor, lo tributo en mi país.
¿La tan hispánica envidia?
España es como es y no hay que juzgarla por esas pasiones que tiene ni tomarse las cosas de forma personal. Como el taxista me habló mal, París es feo… No. Cuando sales, notas el cariño que despertamos. Los que menos quieren a los españoles somos los propios españoles.
Como ex futbolista, ¿cómo ve la selección?
Me da mucha alegría cuando veo jugar a Xavi Hernández con Xabi Alonso, Casillas, Ramos, Piqué… Y me digo: ¿Cómo es posible que, sabiendo que juntos ganamos tanto, no sigamos juntos? España es un país multicultural, y está más que aceptado, pero unidos somos mucho más válidos. Nunca entendí eso. Y más desde que vivo en un país, que se llama justamente Estados Unidos y que se une de una forma impresionante cuando tiene que juntarse.
El crisol de culturas, que dicen.
Nosotros somos iguales. Somos judíos, árabes, celtas, fenicios… Pero lo de dividir… No, no y no. Eso es una mentira. Y en España vamos a tener problemas políticos en ese sentido. Por eso este deporte español tan brillante que tenemos ahora debería ser un ejemplo de lo que tiene que ser la economía y la vida social.
 
image
Julio Iglesias repasa su vida
21 de Septiembre de 2012
Por: Antonio Lucas, El Mundo
¿Se considera un cantante bien entendido?
Soy de esos artistas cuyos discos están ocultos al fondo de una estantería en las casas modernas y sólo me ponen a la una y media de la mañana. Soy un cantante secreto.
¿Se olvidó de vivir con tanto triunfo?
En absoluto. Soy un vividor total. Vivo profundísimamente mis disgustos y mis alegrías.
¿Es un buen padre?
Esto… Fui mal padre entre comillas… ¿Qué es un buen padre? Un buen padre es el que se sacrifica, está con sus hijos, les da el biberón, cambia pañales… O sea, que no he sido un buen padre en lo doméstico, pero sí en el estímulo vital. He mantenido muchas conversaciones con mis hijos mayores: Enrique, Julio e Isabel. Charlas fuertes, ambiciosas, competitivas… Mis hijos son la hostia. Enrique es un campeón distante, Julio es rápido y un divino, e Isabel está feliz… Los tres son valientes y sensatos.
Las mujeres han sido un costado principal de su vida.
Sin duda. El estímulo de la mujer en mí vida ha sido muy profundo. He aprendido muchísimo de ellas.
Nunca cometí el error de no ser generoso en el amor. Y eso me permitió muchos amores, pero ninguno comparable al que tengo con mi mujer. Ella es viento más fuerte y más liviano. Nunca antes había yo flotado tanto. Nunca había estado tan vivo…
¿A los 69 años es más libre?
Sí, soy libre. Y lo soy porque ya no juzgo sin saber. Ésa es la libertad mayor. Con el tiempo prefiero los síes a los noes. Yo nací con el no y ahora estoy viviendo desde el sí.
¿Acepta bien lo de envejecer?
No. Es inaceptable. El que diga que lo asume bien es un gilipollas. Al tener de joven un problema de salud tan grave como el que padecí, mi cuerpo envejece más rápido y todo requiere más esfuerzo según pasa el tiempo. Y es algo que no puedo controlar. Por otro lado, ahora tengo un conocimiento mejor y mayor de la vida y soy más justo conmigo.
¿Legalizaría las drogas?
No tengo claro si leganlizando las sustancias se evita el problema de la adicción profunda. Quizá se conseguiría lo contrario. No soy partidario de nada que limite la libertad del individuo.
¿Porqué está «triste» Ronaldo?
Porquetienemenos aplausos de los que merece en el Real Madrid. Es un jugador superclase. Sale al campo a dejarse la vida. Es injusto juzgarle por lo que gana. Debemos juzgarle por lo que es.
¿Por qué Mourinho desata tanta aversión?
Me encanta Mourinho. Porque en muchos casos no sabemos vincular nuestra emoción con nuestro cerebro. En los países meridionales es muy complicado ser alguien largamente querido y respetado, a no ser que te vean muy lejano. Tenemos que aprender a aplaudir más en vida. Los españoles aplaudimos mejor a los muertos…
image
„Hablo de política todos los días y de amor todas las noches”
13 de Agosto de 2011
Por: Ángel Robles, Diario de Sevilla
„Hablo de política todos los días y de amor todas las noches”
El cantante madrileño promete un recital que contentará tanto a las abuelas como a las nietas, con un repaso por sus temas más exitosos, desde ‘La vida sigue igual’ hasta ‘Hey’ o ‘Soy un truhán’
Julio Iglesias, el cantante español más internacional, actúa mañana en Lucena (Córdoba) en medio de una gran expectación. Ajeno a modas y tendencias, se mantiene en el estrellato desde la década de los setenta y pronto lanzará un nuevo disco con todos sus éxitos regrabados. „Antes cantaba regular, pero ahora canto bien”, bromea.
-¿Se sigue poniendo nervioso cuando se sube a un escenario?
-No, no me pone nervioso. Me emociona siempre.
-En la ceremonia de los premios Grammy de 1984, le entregó a Michael Jackson el premio al Mejor Artista del Año. ¿Cuál cree que es el secreto para que el éxito no consuma a un artista?
-La voluntad y la disciplina son lo importante. Y luego está el lado creativo, hay que ir mezclando los colores…
-¿Cuánto tiempo dedica Julio Iglesias a la composición o a estudiar nuevas canciones?
-Yo ya no escribo. El lado creativo es como un árbol que se va secando. Y hay gente que escribe muchísimo mejor que yo.
-Usted ha vendido 350 millones de discos…
-No he vendido nada…
-Lo dicen las hemerotecas. Ha batido todos los récords, tiene un disco de diamante. ¿Qué le queda por conseguir?
-Todo eso no significa nada. Para mí lo importante es aprender, interesarme. Voy a cantar hasta que me muera. Y aunque no llene grandes estadios, siempre habrá algún club pequeño en algún lugar del mundo. No tengo problema para eso yo. El día que pierda la pasión, lo dejaré.
-¿Sigue siendo „un truhán, un señor”, como dice su canción?
-No… Bueno, yo soy de todo y de nada. Soy el resultado de 67 años con una terrible gratitud por haber nacido.
-¿Qué significa para usted Andalucía? ¿Y España?
-Andalucía y España están en mi sangre. Mis abuelos nacieron en la Palma del Condado en Huelva y la parte de mi familia también es de Galicia. Así que yo tengo un poco de celta, de mozárabe, de judío… Y todo eso está en mi alma y en mi música. Puedo cantarte soleás si quieres… [tararea] ¿Crees que Frank Sinatra habría querido cantar conmigo si no fuera capaz de cantar soleás?
-Pero nunca se le ha visto en un tablao cantando flamenco.
-Hay gente que lo hace muchísimo mejor que yo… [ríe].
-¿Sigue las noticias de España ?
-Sí, pregunta lo que quieras.
-¿Qué le parece la operación policial que hubo a principios de verano en la SGAE y las detenciones que se produjeron?
-No estoy metido en ese engranaje… Lo que la Justicia diga.
-¿Y el movimiento de los indignados? ¿Comparte sus reivindicaciones?
-Sí, entiendo a los jóvenes. No es justo que en España haya un 40% de jóvenes sin trabajo y que el 21% de toda la población esté en paro. Eso no es recesión, es un país en depresión. Y lo que se necesitan son cambios inmediatos y no a largo plazo. Puede que los cambios no vayan a producir una mejora inmediata, pero hay que intentarlo.
-¿Habla de política con su familia y con sus amigos? Sus canciones son básicamente de amor.
-Hablo de política todos los días, y de amor todas las noches.
-¿Y los problemas económicos le afectan a una superestrella?
-A mí lo que me apena es comprobar que lo que debieran ser valores universales, como la educación y la sanidad, no lo son casi en ningún lugar del mundo.
image
 
Julio Iglesias – ‘El señor’ en sus dominios
14 de Julio de 2011
León, Elenco, Colombia
Viejas carátulas de Long Plays de El amor y A mis 33 comparten un mural con las de otros famosos artistas mundiales en el bar lounge del Punta Cana Yacht Resort, del que muchos dicen es socio Julio Iglesias y en el que se hospedan su piloto, el productor musical, los abogados con los que maneja sus negocios de propiedad raíz y otros invitados: Próximo a cumplir 68 años (23 de septiembre), no pierde la agilidad de movimientos ni la galantería.
‘El señor’, como le llaman todos en la isla, es el símbolo y punta de lanza de una industria de la construcción y el turismo que desde su llegada comenzó a crecer en el paraíso tropical dominicano: „Yo quería comprarme una casa en La Romana (a hora y media de Punta Cana y donde se casó Michael Jackson con Lisa Marie Presley en el `94 y otros famosos como Marc Anthony y Sharon Stone tienen casas), pero Oscar de la Renta me dijo que viniéramos acá; nos reunimos con el presidente de una compañía del lugar y nos convertimos en socios. En los últimos años, esto se ha desarrollado mucho”.
Iglesias nos había recibido en sudadera, después de que Sunshine, la rubia y hermosa asistente canadiense que lleva ocho años a su servicio, nos recogiera puntualmente a las 4:15 de la tarde en el resort. Bastaron cinco minutos para llegar al sector de Coral 5 y que la inmensa puerta se levantara y apareciera la mansión de gigantes jardines y decorados balineses.
En la entrada de las cinco salas que tiene la casa de recibo apareció Nathaly, la sexy bailarina panameña de piel canela y movimientos delicados que viaja con el cantante y se encarga de que todo marche como un relojito. Esparcidos, los 15 empleados que cortan, limpian, riegan y se ocupan de satisfacer todas sus peticiones. „El señor está en su estudio”, y nos instalamos en el comedor de la playa, junto al canasto con zapatos playeros de Miranda y los cinco niños, los velos que ondeaban al viento y esa vista impresionante de mar azul cristalino que besa las arenas blancas. Enseguida, a pocos metros, el solar de Óscar de la Renta, que por esos días recibía a otros periodistas para el lanzamiento de un perfume.
„Vive a cinco minutos de acá, viene en carrito de golf y por la puerta VIP se monta en su avión”, nos había contado una de las funcionarias del aeropuerto, en el que Julio tiene el jet E5 de 93 mil libras de combustible y capacidad para 12 pasajeros.
Al estudio casero, con la más nueva tecnología, nos trastearon para el encuentro inicial. Con cara de excitación, como un niño que muestra sus juguetes nuevos, el artista dejó escuchar los viejos temas y nos permitió compararlos con las versiones de sonidos actuales, voz grabada otra vez e instrumentos vueltos a tocar con los que quiere sorprender a sus fanáticos de siempre y enamorar a las nuevas generaciones: „Tengo más de mil canciones en español, he tomado unas 120 desde La vida sigue igual hasta Me olvidé de vivir, y las estoy cantando de nuevo. Como sé que no soy capaz de volver a escribir temas como Abrázame o Quijote, descubrí este sistema que me permite volver a cantar mejor lo que hice antes con una voz y un sonido regulares. Mi voz ha ganado con el tiempo”.
Alberto Sánchez, el técnico de sonido que hace año y medio está metido de cabeza en el proyecto con Iglesias, cuenta que se trata de tomar las canciones y sobre su esqueleto volver a grabar los bajos, la batería, las cuerdas, la voz y reemplazar lo antiguo por lo nuevo sin perder la esencia.
En el carro de golf conducido por el mismo Julio regresamos al comedor de vista marina y brisa fresca. „Las mesas son muy importantes pues son el momento de la comunión; allí se gana y se pierde el amor. He tenido muchas mesas con mis hijos; y como con los mayores (Julio José, Enrique y Chábeli) tenía poco tiempo, eran muy intensas, con unas conversaciones profundas”. De los pequeños ha estado más cerca, a ellos se los ha gozado más.
Hacía más de diez años que no se reunía con periodistas, una década sin que le hurgaran la vida y sin que él aceptara responder sin condiciones. Mientras lo cuenta, se pasean Chipi y Misty, los gatos que comparten juegos en la arena caliente. „Ustedes son los primeros en venir aquí; después, en estos dos meses, recibiré a unos 50 periodistas de todo el mundo.” Claro, Julio no lo necesitaba, vivía de conciertos esporádicos pero por puro placer pues sus actuales ganancias son producto de los „otros imperios” que ha venido construyendo.
Y al hablar de los hijos que tiene con Miranda, va señalando los puestos en los que se sientan, como si estuvieran presentes: Miguel Alejandro, de 13 años; Rodrigo, de 12; las gemelas Cristina y Victoria, de 10, y Guillermo, de 4. „Están en Miami, mañana veremos si vienen o yo voy a encontrarme con ellos.”
Otra casa en Miami que hace nueve años atienden Rosie y diez empleados y en la que una tortuga grande es la mascota, y una mansión en España con cinco asistentes que se encargan de Charlie y Chaplin, sus perros, completan las residencias del cantautor.
Hace un año se casó con Miranda, después de 20 años de noviazgo: „No me imagino la vida sin saber que Miranda me mire.”
Por estos días, de las 24 horas del día, pasa más de 15 en el estudio. Desde hace varios años unos productores de Broadway le vienen insistiendo en hacer un musical con su historia, con sus canciones. Ya lo está pensando un poco pero no se decide: „Porque es más importante este futuro que estoy construyendo ahora, el de volver a que las gentes escuchen mis canciones. El resultado que me gustaría para este disco es que los chicos de 20 y 30 años dijeran Oye, mamá, tenías razón.”
Es la primera vez en la historia que un artista decide regrabar todos, absolutamente todos sus grandes éxitos, y Sony, la disquera, ha sido cómplice. En Colombia se lanzó hace dos meses 1, el álbum de prueba en el que presentaron 12 de esos experimentos y en tres semanas se vendieron 100 mil copias.
Eso lo animó, sobre todo porque desde 1984 no tenía una presencia fuerte en nuestro mercado: „No es que me hubiera alejado de Latinoamérica, sino que me ocupé por descubrir otras culturas, cantar en otros idiomas.” En pocos días lanza el mismo experimento en Brasil, en portugués; luego, en septiembre recorrerá el mundo con un CD que tendrá 18 temas en español y 10 en inglés, y en marzo del año próximo se les medirá a los discos en francés e italiano.
En Colombia lo tendremos en septiembre para varios conciertos en los que ‘el señor’ espera convocar a los fans de siempre y sobre todo a las jóvenes generaciones que lo ven como el cantante que enamoró a sus abuelas y sus madres.
image
 
Mi gran exito es seguir vivo
25 de Julio de 2010
Por: Pedro Luis Gómez, Diario Sur
Está en la cumbre, es el cantante vivo que más discos ha vendido en la historia de la música, está considerado como el mejor cantante latino de todos los tiempos y es un ídolo mundial. Es Julio Iglesias. A sus 66 años está como siempre, o sea en la cresta de la ola, repleto de ilusiones y amando a su país y a sus gentes por encima de todas las cosas. Recientemente, ‘The New York Times’ terminaba una entrevista con José Luis Rodríguez Zapatero con una frase única: ‘España, que hasta hace muy poco sólo era conocida en el mundo por ser el país natal de Julio Iglesias…’. La frase puede parecer exagerada, pero en sí misma vale un imperio. Después de haber recorrido 4 continentes en lo que va de año, Julio inaugura su gira europea con un concierto en Málaga, el día 28 de julio, en la Plaza de Toros de La Malagueta, a las 22:00 h.
La entrevista se desarrolla en su casa de la Costa del Sol. Hace calor y Julio aparece moreno, en excelente estado de forma, jovial y vestido todo de blanco, con una camisa de lino y pantalón a juego. La superación es una norma de su vida, ordenada y estoica.
image
-Cuarenta y dos años… Se dice muy pronto, pero es toda una vida. ¿Qué queda de aquel Julio Iglesias de julio de 1968, de Benidorm? 
-La pasión de vivir y de cantar y la fuerza para subirme al escenario
-¿Dónde vio el partido de la final contra Holanda?
-En Estados Unidos. El nombre de España se ha colocado en lo más alto del deporte universal. Me emocionó y me llenó de orgullo verlo en Televisión Española.
imageimageimageimage
Con este equipo, Nadal, Pau Gasol, Fernando Alonso, Alberto Contador y otros nombres ilustres, nuestro país se coloca a la vanguardia de los grandísimos deportistas.
-¿Y la imagen de Del Bosque? 
-Es un extraordinario entrenador y un caballero. Sabe mantener la calma, anticipar el movimiento del contrincante con suficiente tiempo para contrarestarlo, motivar a los jugadores, transmitirles confianza en los momentos clave del partido.
imageimage
El fútbol español le debe mucho.
-Volvamos al artista. ¿Qué diferencias hay entre aquel joven cantante que debutó en Benidorm y el Julio Iglesias universal de hoy?
-La diferencia es que han pasado 42 años desde ese Festival de Benidorm, aunque, para mí, es como si hubiera sido ayer. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo… Estoy muy agradecido a la vida y a mi público por estas cuatro décadas de carrera. He aprendido y he disfrutado muchísimo, he tenido y tengo el privilegio de recorrer todo el mundo y sobre todo de conocer gente maravillosa, que me ha enriquecido no sólo como artista, sino también como persona.
-A los 66 años, ¿le queda mucha carrera?
-Toda la que quiera el público, que es quien decide cuándo un artista se debe retirar. Hoy por hoy, tengo la suerte de seguir adelante y de contar con el afecto de la gente. Es un privilegio que me ha dado la vida el ver acudir a mis conciertos a tres generaciones.
260 millones de discos vendidos, cada 30 segundos suena un tema suyo en una emisora de radio del mundo, llena escenarios a 1.600 euros la entrada, se lo rifan en Las Vegas y en Nueva York, le llaman de Montecarlo o de Moscú, de los países árabes…
-¿Cómo ve la música española de hoy?
-Me encanta ver que hay muchos jóvenes talentosos, que pueden llegar muy lejos, a base de esfuerzo, de calidad y de disciplina.
-¿Su disco preferido?
-No puedo hablar de un solo disco. Tengo muchísimos discos preferidos, desde Nat King Cole hasta Sinatra, pasando por los grandes del blues.
-Deja usted pocos cabos sueltos en la vida… Me da la impresión de que no improvisa mucho.
-Me gustan la disciplina y el trabajo. No me gusta improvisar y de ninguna manera hacer las cosas a corto plazo.
-¿Y qué hubiese sido de Julio Iglesias si no se hubiese marchado a Estados Unidos?
-Las circunstancias andan en las vidas de las gentes muchas veces. Yo no sé qué hubiera pasado en mi vida, con tantas circunstancias.
-Cada año pasa largas temporadas en su casa de Marbella. ¿Necesita venir a España para reencontrarse con sus raíces?
-Las raíces nunca se pierden, estés donde estés. Yo soy español, estoy orgulloso de serlo y, por supuesto, me encanta estar en mi país y enseñarles estas tierras a mis hijos pequeños. Hace tiempo que pasamos largas temporadas en España.
-¿Y qué se piensa de España por ahí fuera, usted que frecuenta tantos círculos tan diferentes y selectos?
-España es un país respetado y que despierta un altísimo interés entre los extranjeros, por su atractivo cultural y turístico, por su gente generosa y acogedora y, últimamente, por los grandes triunfos del mundo del deporte. La coyuntura económica, en estos momentos, no nos favorece, pero nuestro país siempre se ha hecho más fuerte en las circunstancias adversas. España es un país fuerte y universal, que ha sido siempre un atractivo básico para los demás países y su ubicación en la historia le da una importancia fundamental hacia el futuro.
-¿Su gran error?
-Me he equivocado en muchas cosas, como todo ser humano, pero lo importante es aprender de los errores.
-¿Su gran éxito?
-Seguir vivo y con más ganas que nunca de vivir.
-¿No vive usted en una burbuja de cristal? Posiblemente dorada, pero burbuja al fin y al cabo… Se lo digo porque sale usted muy poco
-El hecho de no estar presente en fiestas o actos sociales no significa vivir en una burbuja de cristal. Yo estoy en contacto con la gente a diario, canto en países de lo más diversos y esto es un privilegio, porque ves la vida desde ángulos diferentes y la entiendes mejor. Hoy por hoy, si no salgo mucho, es porque prefiero centrarme en mi trabajo, en la gira, en el próximo disco que estoy preparando y en estar con mi familia.
-¿Qué significa Miranda en su vida?
-Miranda es mi vida.
-Cinco hijos, con uno, Guillermo, de apenas tres años… ¿Ha parado ya o piensa seguir?
-Tener cinco críos, con 66 años, es un regalo de Dios. Mi mujer y yo los adoramos; son lo mejor de nuestras vidas. De momento, no tenemos planes de ampliar la familia, pero nunca se puede decir “de esa agua no beberé”.
-Y de los otros tres? ¿Es verdad que se lleva mal con ellos?
-¿Cómo me voy a llevar mal con mis hijos? ¿Quién puede pensar eso? Los adoro y estoy muy orgulloso de ellos. Cada uno ha conseguido forjarse un camino por su propio esfuerzo. Además, son generosos y unos campeones de la vida.
-Padre de ocho hijos, abuelo, con dos hermanos de menos de tres años… Su familia es la repera.
-Muchas gracias. Sí, la vida me ha dado una familia numerosa y unida.
-¿Y su padre? ¿Lo echa de menos?
-Muchísimo… Nadie y nada podrá llenar jamás el vacío que ha dejado.
-¿A qué aspira hoy Julio Iglesias?
-A seguir aprendiendo, a tener salud y disciplina.
-¿Qué le falta por conseguir?
-Ver crecer a mis hijos, inculcarles los valores de la vida y enseñarles a volar alto, seguir con la pasión de la música y agradecer a tantas gentes que me han regalado una vida privilegiada.
-¿Y su nueva gira mundial? 
-La gira de este año es especial, pues nos ha llevado ya a cuatro continentes, a países tan dispares como Australia, Filipinas, Uruguay, Argentina, Malasia, EE.UU., Japón, Marruecos, Egipto y varios más… El 28 de julio, iniciaremos la gira por Europa con un concierto en Málaga, en la Plaza de Toros de la Malagueta, seguido por dos conciertos en el Festival de Cap Roig, el 5 y el 6 de agosto. Son mis únicos 3 conciertos en España, este año, y me emociona mucho cantar en mi país.
image
image
-¿Es cierto eso de que ha hecho el amor con miles de mujeres…?
-Eso es la leyenda. La leyenda es mucho más atractiva que la realidad, pero mi respeto por la mujer ha sido siempre auténtico. De ellas he aprendido más que de nadie en la vida.
-Este año le entregan el título de Hijo Adoptivo de Málaga y la Medalla de Oro de las Bellas Artes. ¿Qué significan los premios y galardones para usted, que desde hace un par de meses tiene incluso un ‘Día de Julio Iglesias’ en el Estado de Nevada en Estados Unidos?
-Un premio es el símbolo del cariño de la gente y eso siempre te honra.
-¿Se siente envidiado?
-No. Me siento feliz.
image