ENTREVISTAS

Spread the love

Entrevista
Julio Iglesias reveló el secreto de su juventud en Radio 10, Argentina
23 de Septiembre de 2008
Por: Óscar González Oro, Radio 10
En el día de su 65 cumpleaños, el famoso cantante habló con Oscar González Oro en Radio 10 (Buenos Aires, Argentina) y aseguró que no va a jubilarse nunca.
Julio Iglesias cumple hoy 65 años y lo celebrará junto a su esposa Miranda, sus hijos y su nieto en su casa de Miami.
El cantante, que en octubre se presentará en el Estadio Luna Park, habló en „El Oro y el Moro”, en Radio 10, y aseguró que el secreto para sentirse joven e ir siempre para adelante es tener pasión por lo que se quiere. „Si no tienes pasión por hacer algo, te quedas tranquilo en casa para siempre, y el que se queda en casa, se muere antes”, aseguró.
El artista español dijo también que no piensa en el retiro y que no va a jubilarse nunca. „En estos momentos de mi vida, tengo la cabeza y el corazón más que nunca junto con la música. Los cantantes se retiran cuando se mueren o cuando se mueren dentro de la gente, que es lo peor de todo, porque morirse físicamente no significa nada, pero morirse dentro de la gente es grave. Yo estoy vivo y ojalá siga vivo dentro de la gente por muchos años más”, afirmó.
Julio Iglesias inició este año su gira en Sudáfrica y la terminará en Nueva Zelanda, pero antes se presentará en Argentina, el próximo 17 y 18 de octubre, para festejar sus 40 años de carrera artística. „Argentina es un país que conozco desde el año 69 y pienso que les voy a seguir cantando a los hijos y a los nietos (de sus fans). Estoy feliz, porque voy a cantar en un sitio mítico (el Luna Park), voy a estar con la gente otra vez, voy a recorrer Buenos Aires, voy a ir a Córdoba… Me gustaría estar un mes en Argentina y cantar un mes entero”.
El cantante dijo que no le preocupa la edad que cumple, sino cómo lleva los años. „Cumplo 65 años, pero si los pongo al revés, son 56 y si no los cuento, pueden ser 30. Lo mas importante es la pasión que te quede”, concluyó.
Entrevista
“Mi gran éxito es seguir vivo”
25 de Julio de 2010
Por: Pedro Luis Gómez, Diario Sur
Está en la cumbre, es el cantante vivo que más discos ha vendido en la historia de la música, está considerado como el mejor cantante latino de todos los tiempos y es un ídolo mundial. Es Julio Iglesias. A sus 66 años está como siempre, o sea en la cresta de la ola, repleto de ilusiones y amando a su país y a sus gentes por encima de todas las cosas. Recientemente, ‘The New York Times’ terminaba una entrevista con José Luis Rodríguez Zapatero con una frase única: ‘España, que hasta hace muy poco sólo era conocida en el mundo por ser el país natal de Julio Iglesias…’. La frase puede parecer exagerada, pero en sí misma vale un imperio. Después de haber recorrido 4 continentes en lo que va de año, Julio inaugura su gira europea con un concierto en Málaga, el día 28 de julio, en la Plaza de Toros de La Malagueta, a las 22:00 h.
La entrevista se desarrolla en su casa de la Costa del Sol. Hace calor y Julio aparece moreno, en excelente estado de forma, jovial y vestido todo de blanco, con una camisa de lino y pantalón a juego. La superación es una norma de su vida, ordenada y estoica.
-Cuarenta y dos años… Se dice muy pronto, pero es toda una vida. ¿Qué queda de aquel Julio Iglesias de julio de 1968, de Benidorm? 
-La pasión de vivir y de cantar y la fuerza para subirme al escenario
-¿Dónde vio el partido de la final contra Holanda?
-En Estados Unidos. El nombre de España se ha colocado en lo más alto del deporte universal. Me emocionó y me llenó de orgullo verlo en Televisión Española. Con este equipo, Nadal, Pau Gasol, Fernando Alonso, Alberto Contador y otros nombres ilustres, nuestro país se coloca a la vanguardia de los grandísimos deportistas.
-¿Y la imagen de Del Bosque? 
-Es un extraordinario entrenador y un caballero. Sabe mantener la calma, anticipar el movimiento del contrincante con suficiente tiempo para contrarestarlo, motivar a los jugadores, transmitirles confianza en los momentos clave del partido. El fútbol español le debe mucho.
-Volvamos al artista. ¿Qué diferencias hay entre aquel joven cantante que debutó en Benidorm y el Julio Iglesias universal de hoy?
-La diferencia es que han pasado 42 años desde ese Festival de Benidorm, aunque, para mí, es como si hubiera sido ayer. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo… Estoy muy agradecido a la vida y a mi público por estas cuatro décadas de carrera. He aprendido y he disfrutado muchísimo, he tenido y tengo el privilegio de recorrer todo el mundo y sobre todo de conocer gente maravillosa, que me ha enriquecido no sólo como artista, sino también como persona.
-A los 66 años, ¿le queda mucha carrera?
-Toda la que quiera el público, que es quien decide cuándo un artista se debe retirar. Hoy por hoy, tengo la suerte de seguir adelante y de contar con el afecto de la gente. Es un privilegio que me ha dado la vida el ver acudir a mis conciertos a tres generaciones.
260 millones de discos vendidos, cada 30 segundos suena un tema suyo en una emisora de radio del mundo, llena escenarios a 1.600 euros la entrada, se lo rifan en Las Vegas y en Nueva York, le llaman de Montecarlo o de Moscú, de los países árabes…
-¿Cómo ve la música española de hoy?
-Me encanta ver que hay muchos jóvenes talentosos, que pueden llegar muy lejos, a base de esfuerzo, de calidad y de disciplina.
-¿Su disco preferido?
-No puedo hablar de un solo disco. Tengo muchísimos discos preferidos, desde Nat King Cole hasta Sinatra, pasando por los grandes del blues.
-Deja usted pocos cabos sueltos en la vida… Me da la impresión de que no improvisa mucho.
-Me gustan la disciplina y el trabajo. No me gusta improvisar y de ninguna manera hacer las cosas a corto plazo.
-¿Y qué hubiese sido de Julio Iglesias si no se hubiese marchado a Estados Unidos?
-Las circunstancias andan en las vidas de las gentes muchas veces. Yo no sé qué hubiera pasado en mi vida, con tantas circunstancias.
-Cada año pasa largas temporadas en su casa de Marbella. ¿Necesita venir a España para reencontrarse con sus raíces?
-Las raíces nunca se pierden, estés donde estés. Yo soy español, estoy orgulloso de serlo y, por supuesto, me encanta estar en mi país y enseñarles estas tierras a mis hijos pequeños. Hace tiempo que pasamos largas temporadas en España.
-¿Y qué se piensa de España por ahí fuera, usted que frecuenta tantos círculos tan diferentes y selectos?
-España es un país respetado y que despierta un altísimo interés entre los extranjeros, por su atractivo cultural y turístico, por su gente generosa y acogedora y, últimamente, por los grandes triunfos del mundo del deporte. La coyuntura económica, en estos momentos, no nos favorece, pero nuestro país siempre se ha hecho más fuerte en las circunstancias adversas. España es un país fuerte y universal, que ha sido siempre un atractivo básico para los demás países y su ubicación en la historia le da una importancia fundamental hacia el futuro.
-¿Su gran error?
-Me he equivocado en muchas cosas, como todo ser humano, pero lo importante es aprender de los errores.
-¿Su gran éxito?
-Seguir vivo y con más ganas que nunca de vivir.
-¿No vive usted en una burbuja de cristal? Posiblemente dorada, pero burbuja al fin y al cabo… Se lo digo porque sale usted muy poco
-El hecho de no estar presente en fiestas o actos sociales no significa vivir en una burbuja de cristal. Yo estoy en contacto con la gente a diario, canto en países de lo más diversos y esto es un privilegio, porque ves la vida desde ángulos diferentes y la entiendes mejor. Hoy por hoy, si no salgo mucho, es porque prefiero centrarme en mi trabajo, en la gira, en el próximo disco que estoy preparando y en estar con mi familia.
-¿Qué significa Miranda en su vida?
-Miranda es mi vida.
-Cinco hijos, con uno, Guillermo, de apenas tres años… ¿Ha parado ya o piensa seguir?
-Tener cinco críos, con 66 años, es un regalo de Dios. Mi mujer y yo los adoramos; son lo mejor de nuestras vidas. De momento, no tenemos planes de ampliar la familia, pero nunca se puede decir “de esa agua no beberé”.
-Y de los otros tres? ¿Es verdad que se lleva mal con ellos?
-¿Cómo me voy a llevar mal con mis hijos? ¿Quién puede pensar eso? Los adoro y estoy muy orgulloso de ellos. Cada uno ha conseguido forjarse un camino por su propio esfuerzo. Además, son generosos y unos campeones de la vida.
-Padre de ocho hijos, abuelo, con dos hermanos de menos de tres años… Su familia es la repera.
-Muchas gracias. Sí, la vida me ha dado una familia numerosa y unida.
-¿Y su padre? ¿Lo echa de menos?
-Muchísimo… Nadie y nada podrá llenar jamás el vacío que ha dejado.
-¿A qué aspira hoy Julio Iglesias?
-A seguir aprendiendo, a tener salud y disciplina.
-¿Qué le falta por conseguir?
-Ver crecer a mis hijos, inculcarles los valores de la vida y enseñarles a volar alto, seguir con la pasión de la música y agradecer a tantas gentes que me han regalado una vida privilegiada.
-¿Y su nueva gira mundial? 
-La gira de este año es especial, pues nos ha llevado ya a cuatro continentes, a países tan dispares como Australia, Filipinas, Uruguay, Argentina, Malasia, EE.UU., Japón, Marruecos, Egipto y varios más… El 28 de julio, iniciaremos la gira por Europa con un concierto en Málaga, en la Plaza de Toros de la Malagueta, seguido por dos conciertos en el Festival de Cap Roig, el 5 y el 6 de agosto. Son mis únicos 3 conciertos en España, este año, y me emociona mucho cantar en mi país.
-¿Es cierto eso de que ha hecho el amor con miles de mujeres…?
-Eso es la leyenda. La leyenda es mucho más atractiva que la realidad, pero mi respeto por la mujer ha sido siempre auténtico. De ellas he aprendido más que de nadie en la vida.
-Este año le entregan el título de Hijo Adoptivo de Málaga y la Medalla de Oro de las Bellas Artes. ¿Qué significan los premios y galardones para usted, que desde hace un par de meses tiene incluso un ‘Día de Julio Iglesias’ en el Estado de Nevada en Estados Unidos?
-Un premio es el símbolo del cariño de la gente y eso siempre te honra.
-¿Se siente envidiado?
-No. Me siento feliz.
Entrevista
Entrevista a Julio Iglesias en Televisión Española
25 de Diciembre de 2011
Por: Pepa Bueno, TVE
En este link pueden ver el programa especial dedicado por TVE a Julio Iglesias, que incluye una entrevista exclusiva al artista, realizada por Pepa Bueno: http://bit.ly/uLrOL5
Entrevista
Hablo de política todos los días y de amor todas las noches”
13 de Agosto de 2011
Por: Ángel Robles, Diario de Sevilla
„Hablo de política todos los días y de amor todas las noches”
El cantante madrileño promete un recital que contentará tanto a las abuelas como a las nietas, con un repaso por sus temas más exitosos, desde ‘La vida sigue igual’ hasta ‘Hey’ o ‘Soy un truhán’
Julio Iglesias, el cantante español más internacional, actúa mañana en Lucena (Córdoba) en medio de una gran expectación. Ajeno a modas y tendencias, se mantiene en el estrellato desde la década de los setenta y pronto lanzará un nuevo disco con todos sus éxitos regrabados. „Antes cantaba regular, pero ahora canto bien”, bromea.
-¿Se sigue poniendo nervioso cuando se sube a un escenario?
-No, no me pone nervioso. Me emociona siempre.
-En la ceremonia de los premios Grammy de 1984, le entregó a Michael Jackson el premio al Mejor Artista del Año. ¿Cuál cree que es el secreto para que el éxito no consuma a un artista?
-La voluntad y la disciplina son lo importante. Y luego está el lado creativo, hay que ir mezclando los colores…
-¿Cuánto tiempo dedica Julio Iglesias a la composición o a estudiar nuevas canciones?
-Yo ya no escribo. El lado creativo es como un árbol que se va secando. Y hay gente que escribe muchísimo mejor que yo.
-Usted ha vendido 350 millones de discos…
-No he vendido nada…
-Lo dicen las hemerotecas. Ha batido todos los récords, tiene un disco de diamante. ¿Qué le queda por conseguir?
-Todo eso no significa nada. Para mí lo importante es aprender, interesarme. Voy a cantar hasta que me muera. Y aunque no llene grandes estadios, siempre habrá algún club pequeño en algún lugar del mundo. No tengo problema para eso yo. El día que pierda la pasión, lo dejaré.
-¿Sigue siendo „un truhán, un señor”, como dice su canción?
-No… Bueno, yo soy de todo y de nada. Soy el resultado de 67 años con una terrible gratitud por haber nacido.
-¿Qué significa para usted Andalucía? ¿Y España?
-Andalucía y España están en mi sangre. Mis abuelos nacieron en la Palma del Condado en Huelva y la parte de mi familia también es de Galicia. Así que yo tengo un poco de celta, de mozárabe, de judío… Y todo eso está en mi alma y en mi música. Puedo cantarte soleás si quieres… [tararea] ¿Crees que Frank Sinatra habría querido cantar conmigo si no fuera capaz de cantar soleás?
-Pero nunca se le ha visto en un tablao cantando flamenco.
-Hay gente que lo hace muchísimo mejor que yo… [ríe].
-¿Sigue las noticias de España ?
-Sí, pregunta lo que quieras.
-¿Qué le parece la operación policial que hubo a principios de verano en la SGAE y las detenciones que se produjeron?
-No estoy metido en ese engranaje… Lo que la Justicia diga.
-¿Y el movimiento de los indignados? ¿Comparte sus reivindicaciones?
-Sí, entiendo a los jóvenes. No es justo que en España haya un 40% de jóvenes sin trabajo y que el 21% de toda la población esté en paro. Eso no es recesión, es un país en depresión. Y lo que se necesitan son cambios inmediatos y no a largo plazo. Puede que los cambios no vayan a producir una mejora inmediata, pero hay que intentarlo.
-¿Habla de política con su familia y con sus amigos? Sus canciones son básicamente de amor.
-Hablo de política todos los días, y de amor todas las noches.
-¿Y los problemas económicos le afectan a una superestrella?
-A mí lo que me apena es comprobar que lo que debieran ser valores universales, como la educación y la sanidad, no lo son casi en ningún lugar del mundo.
Entrevista
Julio Iglesias – ‘El señor’ en sus dominios
14 de Julio de 2011
Por: Diego León, Elenco, Colombia
Viejas carátulas de Long Plays de El amor y A mis 33 comparten un mural con las de otros famosos artistas mundiales en el bar lounge del Punta Cana Yacht Resort, del que muchos dicen es socio Julio Iglesias y en el que se hospedan su piloto, el productor musical, los abogados con los que maneja sus negocios de propiedad raíz y otros invitados: Próximo a cumplir 68 años (23 de septiembre), no pierde la agilidad de movimientos ni la galantería.
‘El señor’, como le llaman todos en la isla, es el símbolo y punta de lanza de una industria de la construcción y el turismo que desde su llegada comenzó a crecer en el paraíso tropical dominicano: „Yo quería comprarme una casa en La Romana (a hora y media de Punta Cana y donde se casó Michael Jackson con Lisa Marie Presley en el `94 y otros famosos como Marc Anthony y Sharon Stone tienen casas), pero Oscar de la Renta me dijo que viniéramos acá; nos reunimos con el presidente de una compañía del lugar y nos convertimos en socios. En los últimos años, esto se ha desarrollado mucho”.
Iglesias nos había recibido en sudadera, después de que Sunshine, la rubia y hermosa asistente canadiense que lleva ocho años a su servicio, nos recogiera puntualmente a las 4:15 de la tarde en el resort. Bastaron cinco minutos para llegar al sector de Coral 5 y que la inmensa puerta se levantara y apareciera la mansión de gigantes jardines y decorados balineses.
En la entrada de las cinco salas que tiene la casa de recibo apareció Nathaly, la sexy bailarina panameña de piel canela y movimientos delicados que viaja con el cantante y se encarga de que todo marche como un relojito. Esparcidos, los 15 empleados que cortan, limpian, riegan y se ocupan de satisfacer todas sus peticiones. „El señor está en su estudio”, y nos instalamos en el comedor de la playa, junto al canasto con zapatos playeros de Miranda y los cinco niños, los velos que ondeaban al viento y esa vista impresionante de mar azul cristalino que besa las arenas blancas. Enseguida, a pocos metros, el solar de Óscar de la Renta, que por esos días recibía a otros periodistas para el lanzamiento de un perfume.
„Vive a cinco minutos de acá, viene en carrito de golf y por la puerta VIP se monta en su avión”, nos había contado una de las funcionarias del aeropuerto, en el que Julio tiene el jet E5 de 93 mil libras de combustible y capacidad para 12 pasajeros.
Al estudio casero, con la más nueva tecnología, nos trastearon para el encuentro inicial. Con cara de excitación, como un niño que muestra sus juguetes nuevos, el artista dejó escuchar los viejos temas y nos permitió compararlos con las versiones de sonidos actuales, voz grabada otra vez e instrumentos vueltos a tocar con los que quiere sorprender a sus fanáticos de siempre y enamorar a las nuevas generaciones: „Tengo más de mil canciones en español, he tomado unas 120 desde La vida sigue igual hasta Me olvidé de vivir, y las estoy cantando de nuevo. Como sé que no soy capaz de volver a escribir temas como Abrázame o Quijote, descubrí este sistema que me permite volver a cantar mejor lo que hice antes con una voz y un sonido regulares. Mi voz ha ganado con el tiempo”.
Alberto Sánchez, el técnico de sonido que hace año y medio está metido de cabeza en el proyecto con Iglesias, cuenta que se trata de tomar las canciones y sobre su esqueleto volver a grabar los bajos, la batería, las cuerdas, la voz y reemplazar lo antiguo por lo nuevo sin perder la esencia.
En el carro de golf conducido por el mismo Julio regresamos al comedor de vista marina y brisa fresca. „Las mesas son muy importantes pues son el momento de la comunión; allí se gana y se pierde el amor. He tenido muchas mesas con mis hijos; y como con los mayores (Julio José, Enrique y Chábeli) tenía poco tiempo, eran muy intensas, con unas conversaciones profundas”. De los pequeños ha estado más cerca, a ellos se los ha gozado más.
Hacía más de diez años que no se reunía con periodistas, una década sin que le hurgaran la vida y sin que él aceptara responder sin condiciones. Mientras lo cuenta, se pasean Chipi y Misty, los gatos que comparten juegos en la arena caliente. „Ustedes son los primeros en venir aquí; después, en estos dos meses, recibiré a unos 50 periodistas de todo el mundo.” Claro, Julio no lo necesitaba, vivía de conciertos esporádicos pero por puro placer pues sus actuales ganancias son producto de los „otros imperios” que ha venido construyendo.
Y al hablar de los hijos que tiene con Miranda, va señalando los puestos en los que se sientan, como si estuvieran presentes: Miguel Alejandro, de 13 años; Rodrigo, de 12; las gemelas Cristina y Victoria, de 10, y Guillermo, de 4. „Están en Miami, mañana veremos si vienen o yo voy a encontrarme con ellos.”
Otra casa en Miami que hace nueve años atienden Rosie y diez empleados y en la que una tortuga grande es la mascota, y una mansión en España con cinco asistentes que se encargan de Charlie y Chaplin, sus perros, completan las residencias del cantautor.
Hace un año se casó con Miranda, después de 20 años de noviazgo: „No me imagino la vida sin saber que Miranda me mire.”
Por estos días, de las 24 horas del día, pasa más de 15 en el estudio. Desde hace varios años unos productores de Broadway le vienen insistiendo en hacer un musical con su historia, con sus canciones. Ya lo está pensando un poco pero no se decide: „Porque es más importante este futuro que estoy construyendo ahora, el de volver a que las gentes escuchen mis canciones. El resultado que me gustaría para este disco es que los chicos de 20 y 30 años dijeran Oye, mamá, tenías razón.”
Es la primera vez en la historia que un artista decide regrabar todos, absolutamente todos sus grandes éxitos, y Sony, la disquera, ha sido cómplice. En Colombia se lanzó hace dos meses 1, el álbum de prueba en el que presentaron 12 de esos experimentos y en tres semanas se vendieron 100 mil copias.
Eso lo animó, sobre todo porque desde 1984 no tenía una presencia fuerte en nuestro mercado: „No es que me hubiera alejado de Latinoamérica, sino que me ocupé por descubrir otras culturas, cantar en otros idiomas.” En pocos días lanza el mismo experimento en Brasil, en portugués; luego, en septiembre recorrerá el mundo con un CD que tendrá 18 temas en español y 10 en inglés, y en marzo del año próximo se les medirá a los discos en francés e italiano.
En Colombia lo tendremos en septiembre para varios conciertos en los que ‘el señor’ espera convocar a los fans de siempre y sobre todo a las jóvenes generaciones que lo ven como el cantante que enamoró a sus abuelas y sus madres.
Entrevista
Julio Iglesias: maestro de la canción e icono musical
26 de Junio de 2011
Por: Ángela Covo, Diario “La Prensa” de San Antonio (TX)
Entrevista
Si un concierto mío no ha sido bueno, me muero de pena”: Julio Iglesias
30 de Octubre de 2012
Por: Diego Morales, RCN La Radio
Uno de los cantantes más importantes de habla hispana, Julio Iglesias, regresa al país con todo su romanticismo en su única presentación el 9 de noviembre en el coliseo de la UPB de Medellín.
En diálogo con RCN La Radio, el intérprete aseguró que la pasión es su más grande secreto para mantenerse vigente tras más de cuatro décadas de trayectoria y cerca de 5 mil conciertos.
„La idea de que mi vida sea un privilegio y el hecho de ponerle pasión a todo, es la clave. Estando en un escenario, si el concierto es bueno, me muero de la alegría, y si el concierto no ha sido bueno, me muero de pena”, indicó.
Respecto a su „viaje musical por Colombia” en el que hizo una versión de ‘La Gota Fría’ de Emiliano Zuleta , Iglesias dijo que le encanta el vallenato y la cumbia porque “son ritmos que se bailan naturalmente y traspasan las fronteras. Me encanta Colombia, no es broma”.
Aunque los años han alimentado la imagen de seductor de Julio Iglesias, el cantante dijo que „es un cuento chino” que surge de su gusto por las mujeres, „por lo que aprendo de ellas, por lo que he sentido por ellas y por lo que significan en mi vida. Si fuera un maricón, sería un buen maricón”.
Julio, que en su juventud se desempeñó como jugador del Real Madrid, señaló que tiene una propuesta de hacer un disco con artistas jóvenes como Bruno Mars, pero agregó que no sabe cómo hacerlo.
„Es muy difícil la idea de hacer un disco con canciones que a lo mejor no siento o no entiendo”,sostuvo.
Julio Iglesias aseguró que en su vida no tiene lugar el arrepentimiento, „lo que tengo que dar es gracias, el arrepentimiento es un irrespeto al público”.
Finalmente dijo en tono jocoso que quiere vivir 177 años, por lo tanto, indicó que aún le quedan muchos años de cantante. „Se van a aburrir de escucharme. No estar de moda y seguir cantando es un sueño”.
Entrevista
Julio Iglesias regresa a Pamplona 15 años después
8 de Octubre de 2012
Por: Ainhoa Piudo, Diario de Navarra
Julio Iglesias acaba de cumplir 69 años, aunque dice que a veces cree por unos instantes que no, que él no tiene edad. El que es probablemente el español más conocido en todo el mundo, vive rodeado de unas cifras apabullantes. Si pusiéramos en orden a los cantantes que más discos han vendido en toda la historia, él entraría en el top-ten con sus 300 millones de discos, más o menos como el grupo de Freddie Mercury, Queen. Ha ganado 2.600 discos de platino y oro a lo largo de su carrera, y lo han visto en directo unos 60 millones de personas. A pesar de todo esto, el concierto que está programado para el domingo en Baluarte dista mucho de haber vendido todas las entradas. Los 100 euros que cuesta la más barata (200 la más cara) y el hecho de que actúen el Kursaal de San Sebastián justo la víspera pueden explicar la situación, que contrasta con el último recuerdo que guarda Iglesias de Pamplona, hace ya 15 años: una plaza de toros llena hasta la bandera. Desde su casa de Punta Cana, a Iglesias no le gusta la idea de que sus fans no se pueden permitir ir a verle. “A mí lo que me gustaría es que pusieran unas pantallas fuera de Baluarte y que me viera todo Pamplona”, dice con firmeza. Su motor, asegura, no es el dinero, sino la necesidad de ser agradecido con quienes le han apoyado siempre. Vuelve al escenario con 1, un disco de grandes éxitos.
¿Esas canciones que escribió hace tantos años las sigue sintiendo igual, le hablan de la misma persona?
Las siento incluso un poco mejor. Son cartas que se escriben cuando eres muy joven, a las que les pones una música muy simple y, cuando las vuelves a leer, te das cuenta de que no se olvidan. Son cartas que escribí cuando sentía muchas emociones juntas, pero mi cabeza aún no las conocía. Ahora mi cabeza ya conoce todas las emociones.
¿No le queda ninguna por experimentar?
No, no es eso. Lo que pasa es que cuando se escribe mucho por instinto, las palabras que juntas tienen edad. En mi vida voy a volver a escribir Abrázame, Hey, Un canto a Galicia o La vida sigue igual. Son canciones que se escriben en un determinado momento. Eso sí, las puedes cantar para siempre. Éste es un álbum que funciona muy bien. Pero lo más importante es que voy acantar en Pamplona el día 14 y estoy feliz. Creo que Navarra va a oírme cantar de una manera diferente que hace 15 años.
Los conciertos de ahora no tienen nada que ver, nada absolutamente.
¿En qué han cambiado tanto?
La pasión y la emoción son las mismas, pero la cabeza las capitaliza mejor, con lo cual el sentimiento se hace mucho para siempre.
¿Embarcarse en una gira mundial supone un derroche de energía?
Todo lo contrario. He estado hablando con mi sobrino, que es el que dirige mi carrera, y le he dicho: sobrino, no me permitas dejar de cantar tres veces a la semana. Es la única manera en que te miras al espejo profundamente. No con una mirada de esas para saber si te has peinado, no; una de ésas para saber si estás bien, si te sientes bien. El espejo es el menos mentiroso de todos los que nos rodean. Aunque sea muy banal, es muy real. Los conciertos me dan la vida, me dan ganas de mirarme, de descubrir más, de esforzarme. Sobre todo, me dan disciplina y voluntad. La voluntad es muy genérica, pero cuando está disciplinada, tiene muchas más motivaciones. Sin eso, te haces mayor y no puedes seguir cantando. Yo no me he hecho mayor aún. Tengo más años, pero no me he hecho mayor. De hecho, esta fuerza que me da el cantar a veces me hace pensar que no tengo edad. Y aunque sólo sea un pensamiento, porque la realidad es diferente, es una maravilla.
¿Cómo ve España desde la distancia?
¡Esa es una pregunta tan grande! La veo, como he dicho siempre, preocupada por el corto plazo. La veo confusa en lo que es lo multicultural. No somos capaces de entender el pluralismo de España. El derecho foral, por ejemplo, es importante y es auténtico, pero dentro de una unión fuerte. Tiene mucho que ver con el federalismo. Yo quiero una España junta, pero también respetando los criterios de cada una de sus culturas. Y lo entiendo así porque estoy en el mundo todos los días. Tengo una ventana abierta continuamente acantar en el Líbano mañana, y la semana siguiente en África, a la otra en Amberes o en China. Eso me da una manera de pensar mucho más universal. Creo que por eso entiendo mucho y bien a mi país. Que no está pasando por su mejor momento, precisamente.
¿Qué opina de toda esta crisis que estamos viviendo?
¡Con la crisis todos quieren ganar!
¿Sí?
Claro. A río revuelto, ganancia de pescadores, dicen. Me parece que es inoportuno, en las crisis, hablar de políticas internas. Lo que hay que hacer es hablar de una política común para salir adelante. La principal prioridad debería ser solucionar el 45 o 50% de chicos jóvenes sin trabajo, el24%de paro en un país que es emergente, nuevo. España es un país con todo hecho, y con una característica maravillosa: escribimos bien, pintamos bien, pensamos bien… Es un país cultísimo.
¿Entonces qué pasa?
Que estamos intentando salir al paso matando elefantes con perdigones, y que nadie entienda que hablo de matar a nadie literalmente. Si vivimos en un mundo en el que los chinos saben lo que nos ha pasado a los dos segundos, tenemos que universalizar nuestros criterios. Hay que competir con ellos, y para ello hay que buscar el largo plazo. Después ya tendremos mucho tiempo, porque la vida es larguísima, para hablar de las ideas de cada cual y de qué queremos ser en el futuro. Pero ahora no es momento más que de juntarnos para salir de este entierro de penas en el que estamos metidos los españoles.
¿Y con los políticos qué hacemos?
Hablar de los políticos en general es injusto. Me imagino que hay bastantes de ellos que piensan con sus propios criterios sobre muchas cosas, y con razón. Pero hay otro montón que son unos zánganos, que lo único que persiguen es el máximo poder, olvidándose de prioridades. ¡Y hay muchos! La obligación de un político es gobernar con un criterio de progreso, de beneficio, de bienestar, no ser un oportunista.
Y a los corruptos, que hay muchísimos, ¡lo que hay que hacer es meterlos en la cárcel! Si un político aspira a beneficiarse económicamente de suposición, a la cárcel inmediatamente.
Hace 15 años llenó la plaza de toros de Pamplona hasta la bandera. Hoy, en cambio, está más complicado llenar Baluarte. ¿A usted también le repercute la crisis?
¡No me digas eso! ¡Que si no lleno Baluarte me voy a morir de pena! No, no, eso no puede ser. Hay que llenar Baluarte para que pueda decirles a todas esas gentes:“¡Gracias!”. Para que esas gentes transmitan a sus papás que no se habían equivocado, y a sus hijos que algunas cosas en la vida merecen la pena. Yo ya tengo una edad donde mi destino no existe, existen mis circunstancias. Y mis circunstancias son cantar en Pamplona el día 14, y el día 13 en San Sebastián. Lo único que puedo decir, de verdad, es que me encantaría ver a gente en Pamplona. ¿Por qué? Porque si han venido a verme cuando cantaba mal, tienen que venir ahora que ya canto bien.
¿Pero entiende que igual es porque no se lo pueden permitir? La entrada más barata cuesta 100 euros…
A mí lo que me gustaría es que pusieran unas pantallas fuera de Baluarte para que me viera todo Pamplona. Eso me encantaría. Díganles a los empresarios que lo hagan.
Y una cosa voy a decir, algo que es importantísimo para mí: cobro en España la décima parte de lo que suelo cobrar en el mundo entero.
¿Cómo es eso?
Sí, es la puñetera verdad. Y con ese dinero tengo que pagar los viajes de mis músicos, los agentes, los managers, los aviones, llegar allí, etc. Que no se crean que este mundo no es así. Si quieres decirlo, la verdad es que yo no gano un solo duro de lo que me pagan en Pamplona.
¿De verdad?
De verdad, de verdad, de verdad, de verdad, de verdad.
Sabe que hay mucha gente que no se lo va a creer…
Pues se lo tienen que creer. Cada vez que me monto en mi avión y despega, ya me cuesta ese dinero (ríe). No es una justificación.
Es que no gano dinero, no.
¿Siente que todo lo que tiene se lo ha ganado?
Me lo ha ganado la gente a mí. Si no fuera por la gente, yo sería un abandonado. ¡Qué difícil resulta decir esto! La gente no me ha abandonado y ha hecho que yo no me abandone. El escenario me cura cada día del espanto, de la angustia, de la depresión. Menos de la muerte, me pienso curar de todo en el escenario.
¿A usted también le rondan esos fantasmas?
El fantasma de la muerte lo tenemos las gentes que pensamos de nosotros mismos que somos inteligentes.
¿Le falta algo por conseguir?
No, ahora lo que me gusta es querer a la gente que me quiere. Si lo que me falta por conseguir no me quiere, entonces no lo quiero conseguir. Quiero decir que cuando somos jóvenes, queremos a quien no nos quiere. En cambio, cuando nos hacemos mayores y capitalizamos los sentimientos, como he dicho antes, solamente queremos a quien nos quiere.
¿Es verdad entonces que nos hacemos mássabios con los años?
No lo sé. Lo que sí sé es que cuando eres joven y llamas a tu novia a las dos de la mañana y no te coge, te enamoras más de ella. Ahora, si llamo a mi novia a las doce y media y no me contesta, pienso: pues peor para ella (carcajadas). Es la verdad. Cuando somos jóvenes queremos a quien no nos quiere.
¿Un poco de masoquismo?
Sí, eso es.
¿Un éxito como el suyo se asume o se vive como si no fuera con uno mismo?
El éxito es un subidón natural, es un vivir agradecido toda la vida. Al final de nuestra historia, lo más importante es el agradecimiento. Es injusto no estar agradecido. Es lo que a mí me honra más, creo. Cuando yo cruzo lugares con tanta facilidad, lo que hago es estar agradecido, porque es una maravilla poder estar en tantos sitios con tantas miradas juntas.
¿Pero es una sensación que se interioriza alguna vez? ¿Cómo se acuesta uno pensando que es una celebridad?
Me acuesto tranquilo, porque no me acuesto con todos (ríe).
¿La gente tiene una imagen suya distorsionada?
Sí, sí, totalmente. Al 80%, sí.
¿Es culpa nuestra, de los medios de comunicación?
No, no. ¡Es culpa mía!
¿Qué ha hecho para ganarse una fama que no se merece?
Después de 45 años, es imposible ir puerta por puerta para decirle a la gente: mire, yo es que tenía las piernas muy cortitas y era muy flaquito por aquel entonces. No sabía que iba a engordar tanto en mis sentimientos, en mis emociones, en mis pasiones. Y si fuera un poquito más presumido, diría que también he engordado en mi cabeza. Si hubiera sabido esto, hubiera tenido otros discursos entonces.
¿Más profundos?
No, simplemente otro tipo de discurso.
¿Pero a qué se refiere? ¿Menos frívolos?
La frivolidad, cuando es natural, tampoco es tan mala. Pero sí, seguramente yo di una sensación de frivolidad en algunos momentos, es probable.
¿Se ha recuperado del disgusto de que se quemaran los terrenos de su casa de Marbella en agosto?
No, eso me da muchísima pena. La casa no se quemó, se quemaron los árboles, que eran la vida. Árboles con 200, 300, 500, 700 años, como tenían mis alcornoques.
Casi los conocía por su nombre, les ponía inyecciones, era amigo de ellos, los besaba, los rodeaba con mis brazos. He perdido esa parte maravillosa, y me da mucha pena.
Entrevista
Julio Iglesias repasa su vida
21 de Septiembre de 2012
Por: Antonio Lucas, El Mundo
¿Se considera un cantante bien entendido?
Soy de esos artistas cuyos discos están ocultos al fondo de una estantería en las casas modernas y sólo me ponen a la una y media de la mañana. Soy un cantante secreto.
¿Se olvidó de vivir con tanto triunfo?
En absoluto. Soy un vividor total. Vivo profundísimamente mis disgustos y mis alegrías.
¿Es un buen padre?
Esto… Fui mal padre entre comillas… ¿Qué es un buen padre? Un buen padre es el que se sacrifica, está con sus hijos, les da el biberón, cambia pañales… O sea, que no he sido un buen padre en lo doméstico, pero sí en el estímulo vital. He mantenido muchas conversaciones con mis hijos mayores: Enrique, Julio e Isabel. Charlas fuertes, ambiciosas, competitivas… Mis hijos son la hostia. Enrique es un campeón distante, Julio es rápido y un divino, e Isabel está feliz… Los tres son valientes y sensatos.
Las mujeres han sido un costado principal de su vida.
Sin duda. El estímulo de la mujer en mí vida ha sido muy profundo. He aprendido muchísimo de ellas.
Nunca cometí el error de no ser generoso en el amor. Y eso me permitió muchos amores, pero ninguno comparable al que tengo con mi mujer. Ella es viento más fuerte y más liviano. Nunca antes había yo flotado tanto. Nunca había estado tan vivo…
¿A los 69 años es más libre?
Sí, soy libre. Y lo soy porque ya no juzgo sin saber. Ésa es la libertad mayor. Con el tiempo prefiero los síes a los noes. Yo nací con el no y ahora estoy viviendo desde el sí.
¿Acepta bien lo de envejecer?
No. Es inaceptable. El que diga que lo asume bien es un gilipollas. Al tener de joven un problema de salud tan grave como el que padecí, mi cuerpo envejece más rápido y todo requiere más esfuerzo según pasa el tiempo. Y es algo que no puedo controlar. Por otro lado, ahora tengo un conocimiento mejor y mayor de la vida y soy más justo conmigo.
¿Legalizaría las drogas?
No tengo claro si leganlizando las sustancias se evita el problema de la adicción profunda. Quizá se conseguiría lo contrario. No soy partidario de nada que limite la libertad del individuo.
¿Porqué está «triste» Ronaldo?
Porquetienemenos aplausos de los que merece en el Real Madrid. Es un jugador superclase. Sale al campo a dejarse la vida. Es injusto juzgarle por lo que gana. Debemos juzgarle por lo que es.
¿Por qué Mourinho desata tanta aversión?
Me encanta Mourinho. Porque en muchos casos no sabemos vincular nuestra emoción con nuestro cerebro. En los países meridionales es muy complicado ser alguien largamente querido y respetado, a no ser que te vean muy lejano. Tenemos que aprender a aplaudir más en vida. Los españoles aplaudimos mejor a los muertos…
Entrevista
Julio Iglesias repasa su vida
21 de Septiembre de 2012
Por: Antonio Lucas, El Mundo
¿Se considera un cantante bien entendido?
Soy de esos artistas cuyos discos están ocultos al fondo de una estantería en las casas modernas y sólo me ponen a la una y media de la mañana. Soy un cantante secreto.
¿Se olvidó de vivir con tanto triunfo?
En absoluto. Soy un vividor total. Vivo profundísimamente mis disgustos y mis alegrías.
¿Es un buen padre?
Esto… Fui mal padre entre comillas… ¿Qué es un buen padre? Un buen padre es el que se sacrifica, está con sus hijos, les da el biberón, cambia pañales… O sea, que no he sido un buen padre en lo doméstico, pero sí en el estímulo vital. He mantenido muchas conversaciones con mis hijos mayores: Enrique, Julio e Isabel. Charlas fuertes, ambiciosas, competitivas… Mis hijos son la hostia. Enrique es un campeón distante, Julio es rápido y un divino, e Isabel está feliz… Los tres son valientes y sensatos.
Las mujeres han sido un costado principal de su vida.
Sin duda. El estímulo de la mujer en mí vida ha sido muy profundo. He aprendido muchísimo de ellas.
Nunca cometí el error de no ser generoso en el amor. Y eso me permitió muchos amores, pero ninguno comparable al que tengo con mi mujer. Ella es viento más fuerte y más liviano. Nunca antes había yo flotado tanto. Nunca había estado tan vivo…
¿A los 69 años es más libre?
Sí, soy libre. Y lo soy porque ya no juzgo sin saber. Ésa es la libertad mayor. Con el tiempo prefiero los síes a los noes. Yo nací con el no y ahora estoy viviendo desde el sí.
¿Acepta bien lo de envejecer?
No. Es inaceptable. El que diga que lo asume bien es un gilipollas. Al tener de joven un problema de salud tan grave como el que padecí, mi cuerpo envejece más rápido y todo requiere más esfuerzo según pasa el tiempo. Y es algo que no puedo controlar. Por otro lado, ahora tengo un conocimiento mejor y mayor de la vida y soy más justo conmigo.
¿Legalizaría las drogas?
No tengo claro si leganlizando las sustancias se evita el problema de la adicción profunda. Quizá se conseguiría lo contrario. No soy partidario de nada que limite la libertad del individuo.
¿Porqué está «triste» Ronaldo?
Porquetienemenos aplausos de los que merece en el Real Madrid. Es un jugador superclase. Sale al campo a dejarse la vida. Es injusto juzgarle por lo que gana. Debemos juzgarle por lo que es.
¿Por qué Mourinho desata tanta aversión?
Me encanta Mourinho. Porque en muchos casos no sabemos vincular nuestra emoción con nuestro cerebro. En los países meridionales es muy complicado ser alguien largamente querido y respetado, a no ser que te vean muy lejano. Tenemos que aprender a aplaudir más en vida. Los españoles aplaudimos mejor a los muertos…
Entrevista
Puedo hablar perfectamente de Platón o de Kant
10 de Agosto de 2012
Por: Darío Prieto, El Mundo
Es feliz «con un vino y un trozo de pan y también, cómo no, con caviar y champán». Le ha cantado a la vida, al amor y a las gentes de España. Ha alternado con presidentes de EEUU y ha invitado a 400 parados a su concierto de León. Aquí le tienen: es Julio.
La primera parte de la conversación sucede en un carrito de golf eléctrico con el que el cantante de Hey recorre sufincaen la sierra de Marbella. Hay un escenario montado al borde de la piscina, donde ha hablado vía satélite con Finlandia, Indonesia, Filipinas, China o la India, como parte de la promoción de su recopilatorio 1, en el que vuelve a cantar sus grandes éxitos. Los mismos que atacará el domingo a pocos kilómetros de aquí, en el concierto final de su gira española.
Julio, muchas gracias por invitarme a su…
De nada. Pero oye: ¿Qué es eso que me han contado de que te casaste con mi música, flaco?
Pueeess… la verdad es que sonaron tres canciones en la boda, sí.
¿Y dónde fue?
En Villafranca del Bierzo, León.
Hombre. Me acuerdo de cuando parábamos allí esos veranos yendo para Cangas del Morrazo. Cómo pasan los años. Y no me queda mucho tiempo, Darío.
Pero, Julio, qué cosas dice…
¿Qué edad tienes?
33. Ahora que lo pregunta: ¿dónde estaba usted con mis años?
[Risas] Ah, si yo te contara…
Con más de 300 millones de discos vendidos, Julio Iglesias es el músico español de mayor éxito internacional. Un icono mundial de truhán y señor. Picarón, se hace a la entrevistadora taiwanesa diciendo que sus hijos mayores son medio asiáticos por parte de madre y que al ver la cara de la chica se acuerda de ellos.
Se le ve melancólico.
Cuando he repasado estas canciones, me he dado cuenta de que no sería capaz, en mi puñetera vida, de volver a escribirlas. Están llenas de palabras que no sé volver a
juntar. Y nada me gustaría más que mi país entendiera que he aprendido. Si te vas de tu vida sin que te digan que lo has hecho bien donde has nacido, entonces queda un poso triste, como de marginación. Eso de «Nadie es profeta en su tierra» es horrible para España.
¿Cómo fueron sus comienzos?
En el año 1963, cuando lo que se cantaba era «baby» y «muñeca», escribí La vida sigue igual, que fue la primera canción pop española, sin lugar a dudas.
¿Es usted un filósofo?
[Se ríe echando la cabeza para atrás. Luego se pone serio] Estaba en una cama muriéndome tras un accidente de tráfico y fui capaz de decir: «Siempre hay por qué vivir». Y luego eso se convirtió en un himno. Leí muchísimo cuando estuve enfermo y puedo hablar perfectamente de Platón o Kant, pero no estoy muy interesado en coger un libro para hacer una canción.
Pero su música sí que cuenta una actitud ante la vida.
Mis canciones son todas pequeñas historias. No me pongo muy retórico con lo que escribo porque nunca he sido un intelectual. Yo soy un voyeur que, al vivir en tantos lugares, he aprendido más de mirar a los ojos de las diferentes culturas.
¿Cómo se ve la crisis desde estas alturas?
España es un país vivo que está listo para una nueva explosión económica. Yo, que no vivo en España desde hace 35 años, cuando vuelvo sigo asombrándome: Tenemos carreteras estupendas, aeropuertos de sobra y un tren de alta velocidad. Un país mo-der-ni-za-dí-si-mo.
Pero con problemas serios
Lo que no es lógico es el paro, con un 25% de desempleados. Pero la mayor lástima de mi país es que, después de 15 años en que España acogía a personas del mundo entero, hoy se ha convertido en un lugar donde chicos de 25 a 30 años necesitan salir. Gentes que han costado mucho al Estado español y que se van a una edad en la que se enamoran, de una persona o de una tierra, y se quedan allí para siempre. Seres humanos muy preparados que perdemos. Es absurdo.
¿Culpa de los políticos?
En general, y con excepciones, la clase política española no ha tenido la universalidad necesaria. No ha pisado otras tierras y en vez de ser tecnócrata, ha sido populista. España ha sido un país de corto plazo, menos en los grandes poetas y los grandes artistas.
¿Qué hace usted por su país?
Para que se entere la gente: yo pago mis impuestos directos en España. Aunque no soy residente aquí, el 25% de lo que cobro en cualquier lugar del mundo, ya sea por conciertos o por derechos de autor, lo tributo en mi país.
¿La tan hispánica envidia?
España es como es y no hay que juzgarla por esas pasiones que tiene ni tomarse las cosas de forma personal. Como el taxista me habló mal, París es feo… No. Cuando sales, notas el cariño que despertamos. Los que menos quieren a los españoles somos los propios españoles.
Como ex futbolista, ¿cómo ve la selección?
Me da mucha alegría cuando veo jugar a Xavi Hernández con Xabi Alonso, Casillas, Ramos, Piqué… Y me digo: ¿Cómo es posible que, sabiendo que juntos ganamos tanto, no sigamos juntos? España es un país multicultural, y está más que aceptado, pero unidos somos mucho más válidos. Nunca entendí eso. Y más desde que vivo en un país, que se llama justamente Estados Unidos y que se une de una forma impresionante cuando tiene que juntarse.
El crisol de culturas, que dicen.
Nosotros somos iguales. Somos judíos, árabes, celtas, fenicios… Pero lo de dividir… No, no y no. Eso es una mentira. Y en España vamos a tener problemas políticos en ese sentido. Por eso este deporte español tan brillante que tenemos ahora debería ser un ejemplo de lo que tiene que ser la economía y la vida social.
Entrevista
Julio Iglesias, el artista hispano más vendido de la historia (300 millones de copias)
3 de Julio de 2012
Por: Ima Sanchís, La Vanguardia
Feliz y cercano, le gusta bromear con las cosas serias de la vida. Lo hace desde la terraza del Kempinski, en Praga. Más de 500 conciertos y 2.600 discos de platino y oro no le impiden aferrarse a lo bueno: „Los premios son literatura. Lo que estimula mi vida es organizarme las giras a mi gusto. Ser libre”. Sus cinco hijos pequeños le acompañan, están escolarizados en casa. „Hoy tengo una vida familiar fuerte y bella”. Cada treinta segundos suena una canción suya en cualquier rincón del planeta. „Lo bueno del éxito -dice- es tenerlo, y lo malo, perderlo”. Más allá de la leyenda le define la voluntad: „He controlado mi mente a través de mi cuerpo: disciplina”. El 4 y el 26 de julio actuará en el Liceu de Barcelona.
¿Habrá otra vida?
¡Ojalá! A mí lo que me da mucha pena es que sea tan corta, así que procuro alargarla.
¿Y cómo lo hace?
A base de disciplina: me cuido. La gente que cumple años es la que se abandona.
Si pudiera, ¿qué errores corregiría?
Me aproveché poco de mis padres, tenía que haber sido más generoso con ellos. De jóvenes somos despiadados: llamadas cortas, espaciadas, poca comunicación…, ahora ya es tarde.
¿Qué ha sido lo importante?
Mi gran compromiso arranca cuando tuve el accidente de coche, a los 20 años. Cuando uno comienza a volar, me pasé un año postrado y tres de recuperación. Tuve una paraplejia absoluta, estuve sometido a sondaje durante cuatro o cinco meses en una época en la que los tubos eran casi de cobre.
¿Qué recuerda?
Estaba boca abajo, no podía hablar, así que preguntaba a mis padres a través de los ojos si me iba a morir. Como sus ojos estaban llenos de angustia, pensaba que era el fin.
¿Qué aprendió?
Tuve que aprender de nuevo todos los movimientos, ser consciente de las órdenes que daba mi cerebro al dedo gordo del pie, así que aprendí a ejercitar la voluntad y la disciplina hasta el límite. Creo que eso es la vida.
¿Se levantó de esa cama siendo una persona nueva?
La vida se convirtió en un premio, ya no era gratis; y también la suerte llamó a mi puerta. Hay gente que nace para ajedrecista pero nunca se ha puesto ante un tablero.
¿Las circunstancias mandan?
Sí, a mí la vida me dio la posibilidad de ser un cantante malo, pero cantante. Un anestesista amigo de mi padre me regaló una vieja guitarra y me entretenía aprendiendo a tocar y componiendo canciones muy sencillas que cantaba a mis padres, a los que les parecían maravillosas, y yo me lo creía.
Eso tiene más delito.
Me fui a Londres a quitarme los complejos. Durante años estuve acomplejado, no me gustaba que me vieran caminando con dos bastones; y seguí tocando en los pubs como divertimento. Mi única preocupación entonces era recuperarme de la angustia.
Pues pasó de la angustia al éxito.
Nunca canté para triunfar, pero un día me escuché en la radio y me puse a buscar otras emisoras para ver si también sonaba.
Vanidad de vanidades.
El éxito es un regalo de la vida inmenso; hay gente que dice que le gustaría poder pasar desapercibida, pero al tercer día de anonimato ya no le gusta tanto la idea. A mí los focos me han dado muchas oportunidades. Ahora estoy aquí, sentado viendo las bellísimas torres de Praga, mañana en Budapest…
¿No es agotador?
Es agitador, hace que la sangre circule desde el corazón a cualquier parte de tu cuerpo a una velocidad diferente. Yo lo que quiero es que me dejen cantar hasta la muerte.
¿Qué ha sido lo difícil?
Andar, porque tengo afectado el equilibrio. Para poner el pie en la vida cada mañana debo pensar en no caerme. Y después convertirme primero en cantante y luego en artista. Y convencer a tanta gente.
¿Es falsa modestia?
Voluntad, perseverancia y disciplina me han traído hasta aquí, pero no lo escogí, nadie escoge nada en la vida.
¿Qué ha entendido del ser humano?
Todos lloramos igual, reímos igual, sentimos igual, nos morimos igual, pero por desgracia unos con muchos privilegios y otros sin ninguno. Nacer es lo más bello que existe y también lo más injusto.
Depende de dónde te toque, entiendo.
Tengo casi 70 años, he bebido vinos muy añejos y he tenido conversaciones muy largas, pero he sido muy dado a la superficialidad. Sobrevivir a tantas tonterías dichas tiene mucho mérito.
¿A qué teme?
A la muerte, y como no puedo comprar tiempo lo que hago es ganarlo con reflexiones más intensas, con miradas más generosas, sin juzgar nunca más, diciendo más síes que noes, sacudiéndome antiguos radicalismos, entendiendo más a los otros y comunicando más con menos.
Eso ha sido profundo.
Mi gran teoría es que uno nace sin destino pero con una circunstancia, lo que hagas de ella es cosa tuya; hay quien con lo mínimo llega al máximo, y quien con todos los recursos llega al mínimo.
¿Qué le ha decepcionado?
Nada, sería injusto que habiendo ganado batallas como la de volver a nacer estuviera decepcionado; pero hay millones que sí tienen derecho a estarlo y a protestar.
¿Qué hace por los demás?
He colaborado 21 años con Unicef, he recorrido campamentos de refugiados por medio mundo, en un coche, con aire acondicionado, viendo niños desnutridos, y he querido parar pero no ha podido ser. Luego, al cabo de cuatro días, empiezas a despreocuparte.
Me sorprende su sinceridad.
Si tuviéramos todos mayor conciencia, no nos gastaríamos el dinero en porquerías, sino en alimentar al que se muere de hambre.
¿Cómo se conquista a una mujer?
Aprendiendo de ella.
Pues ha aprendido usted un montón.
Yo no he estado con muchas mujeres, sino que he tenido muchos amores.
Entrevista
Entrevista TV a Julio en Chile: “A Viña le debo todo”
30 de Abril de 2012
Por: Andrés Caniulef, Tele13
Julio Iglesias está celebrando 44 años de trayectoria y lo hace con una gira de conciertos en la que Chile es protagonista, el artista conversó con Tele13 sobre lo importante que ha sido este país en su carrera.
„A Viña le debo todo”, reconoció el cantante, quien agregó que Chile fue el primer país donde le pidieron autógrafos. Además, expresó que actualmente „es más difícil ser artista” que en años anteriores.
Entrevista
Entrevista a Julio Iglesias en Chile
12 de Abril de 2012
Por: Alejandra Valdivieso P., Diario La Segunda
A los 68 años, Julio Iglesias está a toda máquina. Y en Chile. Ya cantó en Antofagasta y Concepción, el viernes desatará su show romántico en Movistar Arena y el sábado en Enjoy Santiago. En la VII Región estaba ayer cuando se encontró con Sebastián Piñera.
¿Cómo está Julio? „Estoy vivo ¿Y tú cómo estás, mi niña guapa?”, responde en tono alegre y coqueto al teléfono.
El artista hispano más vendedor de la historia (350 millones de discos) acaba de comprar una mansión de 15,2 millones de dólares en Miami. Allí comparte con los cinco hijos que tiene con su señora, Miranda Rijnsburger, de 47 años: Miguel Alejandro (14), Rodrigo (13), las gemelas Victoria y Cristina (10), y Guillermo (4). Con Isabel Preysler tuvo los otros tres: Chabeli, Julio y Enrique.
Para todo el mundo lanzó „1”, disco doble formado por sus hits de toda la vida, vueltos a grabar. A Chile acaba de llegar la segunda parte.
„Las grabaciones de los 70 fueron mucho más limitadas, la voz era frágil. Estaban «La vida es igual», «Abrázame», que había escrito durante los primeros 20 años. Ahora grabé con la voz más fuerte y sólida. Imagínate si a Carlos Gardel le dijeran que cante de nuevo. Contaría con medios mucho más modernos y sería mucho mejor… Yo no me comparo a Carlos Gardel, que es un campeón, pero antes que lo hiciera él, lo hice yo. Tuve la suerte de hacerlo”.
„Lo único que me gustaría no lo puedo comprar: Tiempo”
De aquí parte a Argentina, Paraguay, Colombia y Venezuela. „Yo no paro de girar. Este año debo cantar entre 90 a 100 conciertos en el mundo entero”, resume. „Chile para mí es un país querido desde hace ya 44 años. Es un país donde la gente me deja volver a cantar, que ya es un privilegio”.
-Ha dicho que „aunque no llene estadios, siempre habrá algún club pequeño” . ¿Cómo maneja el ego?
-¿Qué ego puedo tener yo si ya tengo el privilegio de estar vivo? De cantar, una familia de críos maravillosos y chicos mayores que son campeones. Y un público de Finlandia y China, donde sigo cantando.
-En gira por Latinoamérica hay veces que canto para 2 mil personas, como hice ahora en Concepción, y estoy feliz de la vida. Antofagasta me encantó. Será emocionante en el Arena y después me iré a otro lado. Siempre con la misma emoción y pasión.
-La gente ya sabe, es obvio que no canto para ganar dinero. En absoluto. Amo cantar, lo necesito.
-¿Qué significa la plata para usted?
-La plata, nada. Porque lo único que me gustaría comprar no lo puedo comprar: Tiempo.
-¿Para qué?
-Para vivir, aprender, ser creativo, ver los colores de la vida. Tiempo para ver crecer a mis hijos, para dar las gracias, para vivir… Me gustaría saber cómo operan los robots, cómo se curan las enfermedades, cómo se paran las guerras…
-El año pasado anunció que se retiraba de la vida pública.
-No, mi amor, se entendió mal. Dije que me retiraba de los actos públicos en el sentido de los Grammys. No quiero ir a ningún lugar de esos porque es mucho hablar del pasado. Vivo en el futuro siempre, estoy en el futuro.
-¿Cómo lleva el tema de la edad? ¡Se le ve con mucha energía!
-Pero yo no tengo edad, flaca. No cumplo años desde hace ya 25 años. No puedo cumplir años ya. Sería injusto que la gente que tiene tantas ganas de hacer cosas cumplieran años. Cumple años la gente que se ha abandonado un poco. Yo no estoy abandonado. Todos los días los años me vienen de frente y yo los esquivo.
-Y, además, con una señora tan joven.
-Eso es lo menos importante. La vida se hace atractiva cuando el amor es gratis, no porque mi mujer es joven. Amo a mi mujer más que a mí mismo, pero no es ella la causante de esto. Es la vida.
-¿Cuál es la clave para seguir así?
-La clave es la pasión, mi amor. Levantarte por las mañanas con la fuerza de generar algo. Es un ejercicio de la voluntad continua.
-¿Y cómo va la vida en Miami?
-La gente saca un poco de contexto las cosas… En realidad vivo en el escenario, soy un español que se convierte en chileno y en chino… En Indian Creek (al norte de Miami) paso 3 meses al año desde hace 35 años (También vive en Punta Cana, República Dominicana). Me he comprado una casa al lado de la que tenía porque para mí era una buena operación económica, pero nada más.
-¿Qué me dice de sus hijos? ¿Ve un heredero a su imperio?
-Enrique es un campeón de los campeones, es un chaval que es un éxito universal. Julio es un artista grande, lo hace de maravilla, está teniendo cada día más éxito.
-Después tengo mis dos pequeñines. Miguel y Rodrigo, que están todo el día tocando la guitarra y cantando. Les veo ya ese aire de artista natural. Si mi padre juega tenis, a lo mejor quisiera ser tenista, es lógico.
Le propusieron hacer 15 duetos con artistas jóvenes: „Me asustó”
¿Y qué planes tiene en lo musical? „En mi compañía (SonyMusic) me propusieron grabar 15 duetos con los artistas jóvenes más importantes en el mundo, de 15 a 30 años. Me asustó un poquito, es un proyecto largo y hay que tener muchas ganas”.
Con canciones nuevas, „que escriban los chavales” porque, recuerda, „yo dejé de escribir, como los poetas pequeñitos, a los 40 años. Cuando el árbol se seca. Aunque la emoción dura, la cabeza no se emociona tanto”.
Prefiere el show en vivo: „Porque tengo una relación muy directa con la gente. El concierto es vital, joven, hace que la sangre llegue a tu cabeza muy rápido, porque el corazón se alborota”.
Asiduo invitado de los estelares chilenos de los 70 y 80, recuerda esa época con afecto: „Te daban mucho tiempo, el público seguía los estelares con mucha inquietud y nacían artistas. Lo pasaba muy bien con esos programas que se hacían en toda Latinoamérica”.
-¿Nostalgia por esa época?
-La nostalgia no existe en mí, es retroactiva.
-¿Tiene contacto con algunos de sus amigos de esa época, como Santis o Bolocco?
-Mis amigos del alma eran César Antonio Santis y Gonzalo Beltrán, que murió. Lo adoraba, era queridísimo, me enseñó muchas cosas y me ayudó mucho.
-De César Antonio no sé hace unos 10 años. A Cecilia creo que la vi hace 4 años en Miami, pero fue un encuentro rápido. Después recibí una llamada, quería algo para un programa que estaba haciendo. Le tengo mucho cariño a Cecilia, la conozco de que era una cría.
Entrevista
«Ni en mis mejores sueños pensé en llegar donde he llegado, pero ahora no quiero dejar de soñar»
2 de Julio de 2013
Por: Eneas G. Ferri, Diario La Verdad
El reconocido artista ofrecerá un concierto en el auditorio de la Institución Ferial Alicante, el próximo sábado 6 de julio, que será la cita de clausura del festival IFAMusic
Sería más fácil conocer un alicantino que no haya probado la paella que uno que no supiera entonar una canción de Julio Iglesias. Es el artista latino más grande de todos los tiempos, el que más discos ha vendido y el que más reconocimientos ha cosechado. No hay cultura, lugar o generación que no haya escuchado una de sus, normalmente, amorosos temas. Iba para profesional del fútbol y un fatídico accidente le postró en una cama durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, de ahí nació una estrella de la canción que, 45 años después, sigue brillando. Uno de sus destellos tendrá lugar en Elche, como clausura del festival IFAMusic.
-Llega al Auditorio de la Institución Ferial Alicantina (IFA) para ofrecer un concierto. ¿Qué verá el público que acuda a verle?
-Verá un concierto mejor que el que di en el estadio del Elche hace 21 años. Fue por la presentación del Mundial de Fútbol que se celebró en España y allí di un buen concierto. Así que, ahora, lo que deben esperar es uno todavía mejor.
-¿Repasará sus éxitos u ofrecerá algún repertorio especial?
-Intento cantar lo que le gusta a la gente que cante. España es mi país y su gente es mi gente, así que cantaré las canciones más populares aquí, las que conocerán casi todos, para que se lo pasen bien.
-¿Qué recuerdo guarda de la provincia de Alicante, uno de los lugares donde comenzó su carrera artística?
-No es uno de los lugares donde comenzó mi carrera artística. Es el lugar. Fue en el Festival Internacional de Benidorm el punto de partida, así que de aquella ciudad y de esta provincia tengo un recuerdo imborrable. Además, en distintos puntos de Alicante que tocado muchas veces y es una tierra a la que adoro. Si nos ponemos a hablar del clima y del mar, que tiene el agua más caliente de España, mi amor crece todavía más.
-Llega a Elche inmerso en la parte española de una gira internacional. ¿Cómo está respondiendo el público a estos conciertos?
-De maravilla. Tengo la suerte de tener siempre muy buena respuesta del público y, en España además, disfruto mucho tengo una mayor y más cercana relación con el público. Además, llevo un sonido de maravilla, que lo monta un equipo que ha estado trabajando muchos años junto a los Rolling Stones y junto a Sting. Son los mejores y yo procuro estar a su altura, así que están saliendo unos conciertos muy buenos.
-Dentro de ese público se podrán ver a dos generaciones juntas. Padres y madres con hijos e hijas. ¿Le gusta que siga gustando su música?
-Ya diría, más bien, que llega a tres generaciones. Habrá abuelos o abuelas que lleven a sus nietos a mis conciertos. Veo en el público gente de 18 años a 60, y me siento orgulloso. Eso para mí es un auténtico privilegio. De joven no era tan consciente del esfuerzo que hace la gente por ir a un concierto de alguien que le gusta. Ahora lo aprecio más y, actos como esos, me emocionan.
-Su último disco, titulado ‘1’, ha vendido más de un millón de copias, pese a ser un recopilatorio. ¿Sus fieles siguen firmes pese al tiempo y la crisis?
-Me llama la atención que la gente haga el esfuerzo de gastar su dinero en mis discos pese a la crisis. Durante toda mi vida he tenido el cariño del público y eso es algo de lo que jamás me podría quejar. Además, siempre intento aprender más y solo gracias al público puedo hacerlo. Que sean fieles a mi música es un gran premio.
-Dentro del amplio espectro del público, está el chino. Recientemente fue galardonado en ese país como el Mejor Artista Latino de siempre. ¿Qué le supuso este reconocimiento?
-Me considero un agradecido total. Pese a que me dieron este premio hace poco, el público chino lleva años siguiéndome y comprando mis discos. Nadie espera los galardones, así que cuando me dan uno, solo tengo palabras de agradecimiento. Tengo la impresión de que cuanto más tiempo pasa, a más gente le gusta mi música. Por eso digo que ni en mis mejores sueños pensé en llegar donde he llegado, pero ahora no quiero dejar de soñar.
-¿Qué público le gustaría abordar que no haya conseguido todavía?
-Sin tratar de ser pretencioso, he tenido la suerte de tocar en todo el mundo, y en todas partes he tenido la sensación de que me conocían. Así que lo que me queda, más que buscar un público concreto, es seguir aprendiendo de todo el público al completo. Ahora hasta diciembre no voy a parar de viajar dando conciertos. Casi voy a dar dos vueltas al mundo, para acabar en Australia. Por todo esto diría que no me preocupa un público concreto, sino todo.
-Ha cantado junto a los mejores artistas de muy distintos estilos y ha abordado varios géneros musicales. ¿Le queda algo por hacer en la música?
-Es cierto que he tocado muchos estilos musicales y que he tenido la suerte de cantar junto a los mejores. Pero siempre lo he hecho desde mi propio estilo, sin abandonarlo nunca. He hecho muchas cosas distintas, más de las que imaginaba que haría, así que no sabría decir que me queda por hacer. Ahora, por ejemplo, la discográfica me ha propuesto hacer un disco con gente joven. Es un reto nuevo, que nunca he hecho y ahora mismo lo veo casi como un imposible.
-¿Ha pensado alguna vez en la retirada de su carrera musical?
-Nunca. Retirarme sería como morirme antes de hora. Esa palabra para mí tiene un significado muy negativo. No me entra en la cabeza la retirada de nada. Es como si un boxeador, porque le están pegando en un combate, se retira. No sería normal, debe aguantar hasta caer a la lona. Pues para mí es lo mismo. No me entra en la cabeza de la retirada.
-¿Qué le parecen las quejas del sector de cultura ante medidas como la subida del IVA?
-Me parece una muy buena queja. Creo que la parte creativa del ser humano, expresada mediante la cultura, no debe ser limitada por acciones políticas o económicas. Es cierto que en mi situación no me puedo quejar, llevo 45 años en la música y el público siempre me ha respondido. Pero nunca sabes qué puede pasar y por eso trato de ayudar. Suelo decir que trato de no sonreír mucho, porque si no, no creerán mis quejas y mi apoyo.
-Con la situación actual del país. ¿Le gustaría volver a vivir en España?
-Los que vivimos de la música vivimos como emigrantes nómadas. No tengo un sitio fijo, ya que mi sitio es todo el mundo. Hace 35 años que no vivo en España, pero nunca me he ido de ella. Cuando te vas de un sitio con más de treinta años vividos allí, te lo llevas en la manera de pensar, de ser. Te la llevas en el alma. Si nos referimos al éxito o las exigencias burocráticas, cumplo con mis obligaciones legales en todos los países donde vivo, y por eso me considero libre. Vivo en libertad.
-Hace un tiempo vive alejado del mundo del corazón. ¿Es que no le persigue o que ya ha aprendido a esquivarlo?
-(Risas) No los esquivo. A mi edad, ya no se trata de perseguir o esquivar. Es simplemente que no interesan esas cosas, ni a ellos ni a mí. Adoro la revista Hola!, porque conozco a sus propietarios y el trabajo que hacen, en ese género, es la mejor del mundo. Las cosas que son las mejores, como esto o como Rafael Nadal, son buenas para España, son cosas que nos hacen mejores. Creo que en España llevamos un tiempo echándonos mierda a nosotros mismos y lo que deberíamos hacer es creer más en nuestras posibilidades.
-¿De manera tan optimista ve la situación de España en el extranjero?
-Tenemos muchas más posibilidades que otros países europeos que nos rodean, por ejemplo. La imagen actual no es tan positiva como la de hace unos años. Es cierto que no nos hemos sabido cuidar en tiempos de vacas gordas y por eso estamos acusando demasiado la crisis. Pero España saldrá de la crisis antes de lo que piensan los propios españoles.
-Usted es de esos hombres de los que se puede decir que lo ha conseguido todo en la vida. ¿Qué le sigue ilusionando?
-Seguir cantando. Cuando una persona trabaja en la profesión que ama, quiere seguir haciéndola hasta el último momento que pueda. Eso es lo que me ilusiona, seguir en los escenarios cada día. En la vida personal tengo otras ilusiones. Tengo niños pequeños, tengo emociones resultas y por resolver y tengo el desafío del tiempo, que me gustaría tener más para disfrutarlo. Suelo decir que no soy una persona feliz, pero soy una persona que vive cada día para ser feliz.
JULIO IGLESIAS : Dejar de cantar y retirarme seria como morirme en vida”
11 de Mayo de 2013

Por: -, Agencia Notimex – Diario de Yucatán
MÉXICO (Notimex).- El cantautor español Julio Iglesias afirmó que a sus 45 años de trayectoria artística no piensa en retirarse de los escenarios, pues si deja de cantar moriría en vida.
‘Yo hago giras sólo para estar bien. Son 22 horas de espera diarias donde te meten a una habitación, en ese tiempo salgo poco, como poquísimo y toda mi reflexión se concentra en las dos horas del concierto, pues me duela lo que me duela, tenga el problema que sea, cuando salgo al escenario no tengo edad.
‘Pareciera como si la válvula de mi corazón repartiera como nunca más sangre por todo mi cuerpo. La presión se me baja y el alma se hace más grande.
‘Retirarme sería injusto porque llevo 45 años cantando y sería como morirme en vida, que es la peor de las muertes. Así que mientras tenga un pequeño lugar donde cantar, voy a seguir cantando’, aseguró.
‘No es un acto de humildad, sino de realidad, México y España me inventaron, me criticaron, me enseñaron, he aprendido más de la crítica que de nada.
‘La crítica inteligente me ha hecho ser mejor artista y volver a México es un privilegio de pocos artistas, porque yo nací aquí como cantante en los 70 cuando recorría las Plazas de Toros y me ponían en cualquier bar para cantar frente a tres mesas, esos años han sido inolvidables, después vino un bache de casi 25 años’.
Julio Iglesias, galardonado con el Récord Guinness como el artista latino que más discos ha vendido de la historia, no se considera una leyenda, pues las leyendas están muertas. ‘Yo he pasado por la vida, pero aun estoy vivo; sin embargo, espero dejar una gran huella cuando tenga que irme’.
A sus 69 años, el cantante aseguró que ha aprendido mucho, pero siempre mantiene la idea de que puede aprender más.
La razón de volver a grabar sus éxitos de hace 40 años en un nuevo material se debe a que considera que hoy canta mejor que antes.
‘El resultado ha sido bonito ya que he recordado por qué escribí ‘Me olvidé de vivir’ y otras que disfruté.
A Iglesias le gustaría hacer todavía tantas cosas, aunque está seguro de que jamás contaría su vida a través de un libro o incluso de un filme.
Respecto a Enrique Iglesias, consideró que la carrera de su hijo ha funcionado muy bien, al asegurar que Enrique adora su profesión, ‘es abnegado, tiene pasión, una gran disciplina, es muy independiente, es fuerte y bien educado en el amor hacia la gente y a los artistas que les gusta la gente, ya tienen un plus en su vida, Enrique es campeón’.
Julio Iglesias aseguró que por su vida han pasado muchas mujeres, pero no son miles como alguna vez se especuló.
‘Nunca le he dado la espalda a una mujer, la amé y la sigo amando porque tengo ocho hijos y he visto el nacimiento de cada uno. Sé la abnegación de las madres por sus hijos y a partir de ahí, todo eso se refleja en mi razón.
‘Siempre que me preguntan cuántas mujeres han existido en mi vida, les respondo: las suficientes para seguir queriéndolas cada día más’.
Entrevista
VIDEO – Entrevista de Julio Iglesias con Agencia EFE
10 de Mayo de 2013
Julio Iglesias concedió el pasado día 8 de mayo una entrevista a la agencia EFE, con ocasión de su gira por México y de la presentación de su disco “1” – Grandes Éxitos, en ese país.
Entrevista
VIDEO – Julio Iglesias, una vida cantando
8 de Mayo de 2013
Por: Joaquín López-Dóriga, Noticieros Televisa
Entrevista
Julio Iglesias: ‘Quiero hacer las cosas mejor’
19 de Abril de 2013
Por: -, El Universo
En la receta del éxito de Julio Iglesias, el talento ocupa un lugar minúsculo. “Al éxito se llega primero con un buen timing, el tiempo justo, en el momento justo. Después con mucha suerte, después con un pequeño talento”, dijo Iglesias. Él decidió grabar 1 para que la gente sepa que canta mejor. El CD doble, que llegó a Estados Unidos en una edición de lujo tras haber debutado en España y América Latina, incluye temas en inglés, español, italiano y francés como Crazy, Hey, Me olvidé de vivir, De niña a mujer y Me va, me va. El español es el artista latino que más discos ha vendido –más de 300 millones–, en un récord registrado por Guinness. En el country club de la exclusiva isla de Indian Creek, el carismático y por momentos irónico cantante aseguró que lo único que no ha logrado en la vida es “ganar tiempo”.
¿Por qué un disco de éxitos?
No es un disco de greatest hits (grandes éxitos). Los greatest hits no existen, los tienen allí la gente y se acabó. Es un disco que he vuelto a grabar, he vuelto a cantar el 80%. ¿Por qué? Porque lo había cantado muy regular. Yo nunca fui un cantante de origen bueno, como cantante. Yo no era una persona con predisposición natural a cantar. Yo tenía que aprender todo. De hecho, yo he aprendido todo.
¿Qué quiere comunicar con este disco?
Nada. Quiero hacer las cosas mejor. Quiero que la gente sepa que canto mejor. Quiero que la gente entienda que hoy en día los sonidos son mucho mejores, quiero que no me escondan la voz dentro de 20 años y me vuelvan a poner la orquesta que quieran, quiero que no me hagan perradas con mi música. Quiero hacerla yo.
¿Qué es lo que le ha dado su carrera?
La mirada de las gentes. El aplauso, el reconocimiento. Cuando voy a un restaurante y me dan la comida fresca (risas). No, lo que me ha dado mi carrera es la oportunidad de conocer a las gentes por dentro y por fuera; las miradas con los ojos justos, las culturas. Si me monto a un ascensor contigo y hay seis diferentes culturas, acierto cinco seguro. Eso es una maravilla.
¿Qué es lo que lo hace feliz?
(Silencio) No, no, la felicidad para mí no es una motivación muy especial. Hay cosas mucho más importantes que la felicidad. La emoción es mucho más importante que la felicidad, no tiene nada que ver. Lo emocionante y lo apasionado es 100 veces superior que la felicidad.
En sus canciones siempre habla de las mujeres. ¿Qué tan importante ha sido la mujer en su vida? ¿Qué tanta inspiración le ha dado?
Si yo casi dijera que la estética aquí es la relación más importante entre el sentimiento y la cabeza, yo diría que la mujer ha sido vital en mi vida. Porque una mujer siempre ha sido más atractiva en todos los sentimientos totales, incluso hasta en el de la amistad, que es un sentimiento que no tiene sexo. Siempre ha sido una mujer vanguardista, para mí. Yo creo que la mujer es muy avanzada al tiempo, 100 años.
¿Hay algo que le quede por hacer?
Yo creo que aprender música, sí. Porque si yo hubiera aprendido música, hubiera puesto el huevo, lo hubiera frito y me lo hubiera comido.
¿Le tiene miedo a la muerte?
A la física menos que a la psíquica.
En este 2013 cumple 70 años. ¿Es algo especial para usted o un número más?
No es un número fácil 70 años. Tampoco lo fue 60, ni 50. Creo que no he tenido ningún número fácil porque he tenido que aprender a vivir continuamente. Yo no nací aprendido. Hay gentes que nacen con todo justo. Yo nací con todas las cosas separadas y las he ido juntando. Y ahora que tengo 70 años voy llegando a ese crucigrama donde se van completando muchas cosas.
Entrevista
Julio Iglesias: „Soy un estoico. Mi disciplina está hecha de hierro”
22 de Enero de 2014
Por: Emilio J. López, Agencia EFE
Miami (EE.UU.), 22 ene (EFE).- Julio Iglesias pertenece a la estirpe de artistas que hacen de su entrega un arte exigente, sin desmayo, con un ritmo de trabajo que asombra (inicia este año una nueva gira mundial) y, sin embargo, causa la impresión de tener tiempo para todo. Nadie sabe cómo lo consigue.
Desde cualquier remoto punto del mundo en donde se encuentre cantando mantiene una comunicación constante, diaria, con su esposa, Miranda, y sus hijos, a los que adora. Sigue la actualidad política de España y conserva una viva curiosidad por todo.
Posee a sus 70 años un excedente vital casi temerario. Es infatigable. Ha hecho de la disciplina costumbre. Los más de 300 millones de discos vendidos y el viaje infinito de país en país cantando son muestra de un talento que da siempre en la diana y una fuerza de seducción y de voluntad que nunca le han dejado.
Directo y locuaz, perfeccionista e impredecible, con un sentido del humor burlón, confiesa que los años le han descubierto que „el azúcar es malo y que se te cae el pelo”. Pero también „a no juzgar a la gente, a no sentirme culpable y a distinguir la generosidad de la avaricia”, dijo hoy a Efe en una entrevista telefónica.
Julio Iglesias ha cautivado a jóvenes y no tan jóvenes de todo el mundo con lo que no se ve. La voz. Una extraordinaria voz cálida y visceral, de un timbre seductor. A través de los años ha ido acumulando esta voz afectos, bohemia, amores que hacen y deshacen, plenitud de experiencias y el convencimiento de que la felicidad, como decía el escritor Ramón Pérez de Ayala, es, a la postre, un producto de fabricación casera.
Hoy, cuando se le oye cantar „El amor” o „Caruso”, uno no puede dejar de pensar en que hay una estirpe de cantantes que todavía no se ha perdido.
El próximo 22 de febrero el cantante español más universal se encontrará con el público de Miami en el American Airlines Arena, para continuar su larga gira estadounidense con actuaciones en Clearwater, Naples y Jacksonville (también en Florida), y en los estados de California, Arizona, Nuevo México, Nueva Jersey, Texas y Nevada. El 24 de abril cantará en el Carnegie Hall de Nueva York en una gala en homenaje a Óscar de la Renta.
Una gira de conciertos que le llevará también por Latinoamérica (México, Panamá, Nicaragua) y por toda Europa, con actuaciones en España, Inglaterra, Francia, Holanda, Suecia o Irlanda del Norte, entre otros países.
PREGUNTA. ¿Qué emociones despierta en usted esta larga gira mundial con más de 80 conciertos, una treintena de ellos en Estados Unidos?
RESPUESTA. Lo bueno no es eso. Lo bueno es que tengo ganas de hacerlos. Si yo no cantara me moriría física y psíquicamente. El cantar me da la alegría de saber que estoy vivo.
P. Una gira que debe exigir un enorme trabajo de preparación física y mental…
R. A los 70 años salir a un escenario no es tan fácil. Son dos horas de concierto donde hay una grandísima intensidad y estoy solo en el escenario; todo es pasión y emoción y dar toda tu vida ahí.
P. ¿Y cómo resiste ese ritmo de actuaciones tan intenso? ¿Es muy severo con usted mismo?
R. Mi vida es total y absolutamente disciplinada hasta el masoquismo. Mi disciplina está hecha de hierro. Conmigo soy severo, disciplinado. Soy un estoico.
Julio Iglesias nunca esconde que el éxito forma parte integral del tejido de su vida, frente a los que creen que es un espejismo al que no hay que prestar atención. Éxito, sí, pero producto del sacrificio.
„El éxito es una maravilla, porque te permite tener luces en los ojos; pero si no es un éxito que tenga sacrificio al lado, entonces no es un éxito honrado”, afirma el cantante español, que recibió en abril de 2013 el trofeo Guinness Récords al artista latino que más discos ha vendido en el mundo.
Pone como ejemplo de esta indisoluble forja de éxito y sacrificio el caso del tenista Rafael Nadal. „Mi Rafa del alma, jugando con la mano llena de llagas (en sus partidos del Abierto de Australia), en un acto de voluntad y sacrificio total y un dolor constante”, cuenta con admiración.
P. O sea, al final, ¿todo lo que vale la pena en la vida cuesta esfuerzo?
R. Sí. La felicidad es un esfuerzo grande. La felicidad no es gratis nunca. La única felicidad gratuita es la de la lotería.
P. ¿Cuántos idiomas habla?
R. Pocos. Español, portugués, italiano, inglés, francés…
P. ¿Cuál es el mejor idioma para hacer el amor?
R. El idioma que tienen los ojos. Las palabras se olvidan y se las lleva el viento. Los ojos quedan para siempre.
Hace una pausa el cantante madrileño, queda como pensativo, y salta directamente a hablar de su relación con Miranda: „La relación con mi mujer es de un amor profundísimo y de un respeto grandísimo. Desde hace años yo ya no me imagino sin ella. Miranda es una generosa total con la vida y tiene unas cualidades excepcionales”.
Se refiere a continuación a sus hijos y a lo difícil que resulta descifrar „lo que van a hacer los más pequeños” en el futuro, qué cualidades apuntan. Por ejemplo, explica: „No esperaba que Enrique fuera el fenómeno que es, la cualidad humana y artística de Julio (Iglesias Jr.) o la bondad de mi hija mayor (Chabeli)”.
Sobre los cinco hijos que tiene con Miranda (Miguel, Rodrigo, las gemelas Victoria y Cristina y Guillermo), aseguró que lo más importante es que sean, „primero, generosos como su mamá, y después competitivos. Tienen que darse cuenta de que han tenido, que tienen muchas luces y que tienen que merecérselas”. EFE
Entrevista con Julio Iglesias (07/09/2014) 09 de julio 2014 |
image
Entrevista realizada por Andrei Partos Traducción: Iulia Radu
Entrevista Miércoles (9 de julio de 2014)
Fue un lleno de baches. Nos propusimos hacer la entrevista en la cabina de radio, pero problemas técnicos nos obligó a moverse rápidamente. Como cualquier artista que se precie
Julio Iglesias fue muy puntual y llama a 24:30 teléfono móvil de Andrew Parte entiende la situación y aceptó ‘t volvió a llamar en 10 minutos.
Las dos partes ya sabían porque él tomó entrevista Andrei en 2012.
A pesar de esta menores retrasos, el diálogo se hizo rápidamente.
Es un placer escuchar las historias de Julio Iglesias y los partidos Andrei.
image
Ambos son apasionados por el deporte, por lo que hablaron sobre el fútbol, ​​la natación y alrededor, sino también acerca de los sitios de chismes y música
. A continuación se muestra la traducción de la entrevista.
Julio Iglesias: Andrei !!
Andrei Partos: Sí. Salut!
Julio Iglesias: ¿Cómo estás Andrew?
Andrei lados son muy triste ….
Julio Iglesias: ¿Por qué? Debido a que perdió el equipo de Brasil!
image
Andrei Partos: Sí. Quiero saber su opinión acerca de lo que pasó ayer.
Julio Iglesias: Sabes que tengo muchos fans brasileños …
Andrei Partos: Yo sé que sí lo sé !!
Julio Iglesias: Era inusual para mí. Perdieron el control después de Muller dio .A primer gol fue marcado en la forma más estúpida recibido. El objetivo córner por lo general la cabeza se puede esperar de ese objetivo. Pero Muller dio cuadro desnudo pie que era libre … así que tomó un gran estúpido!
Andrei Partos: Pero en realidad fue el error del arquero?
Julio Iglesias: No, no fue un error por el arquero. Por esa toma mucha de la cual no procedía de la pequeña. De hecho, la cuestión era que Tiago no ha jugado y es un jugador muy importante. Ausencia de Tiago importaba más que Neymar no estaba en el campo. Tiago es uno de los mejores defensas del mundo, tal vez incluso el mejor. Andrei Partos: ¿Así que estás triste para sus amigos Brasileños …
Julio Iglesias: Sí, porque se convirtió en un brasileño por adopción después de que tuviera un gran éxito allí
Andrei Partos: Sí, lo sé. Usted tiene muchos premios en Brasil, han vendido millones de discos en este país
image
Julio Iglesias: La verdad es que el pueblo brasileño son muy aficionados. Y estoy muy triste porque el país está pasando por un período y la gente espera mucho de fútbol, ​​soñar más, bailar, reír mucho, pero mira ahora pasó por un día muy triste
Pero tal vez será una buena lección y el país va a crecer económicamente y políticamente
Andrei Partos: Es cierto. Y pueden cambiar el entrenador de fútbol … (Risas)
Julio Iglesias: (Risas) Sí, eso!
Andrei Partos: ¿Es cierto que usted tiene tres bodegas en Miami, España y la República Dominicana?
Julio Iglesias: Sí, para que un alcohólico es .Ştii. (Risas)
Andrei Partos: No lo creo. (Risas)
Julio Iglesias: No, no lo soy. Pero me gusta el vino. Es un buen amigo me refiero en particular a los vinos de mayores de 20, 30, 40 años. El último también son buenos amigos, pero tenía demasiada azúcar, por lo que prefieren el viejo y muy viejo
Andrei Partos: Tener una colección de vinos, ¿no es así?
image
Julio Iglesias: Sí empecé a comprar venir 35- hace 40 años, en el momento en que eran más baratos. Costa 30 dólares la botella. Costos actuales e incluso una botella de más de $ 1,000
Julio Iglesias. (Risas) Sí, eso!
Andrei Partos: ¿Es cierto que tres bodegas en Miami España y la República Dominicana? . Julio Iglesias: Sí, es que si te gusta el vino y si va a estar conmigo un día usted se sorprenderá de cómo el bueno de copa de vino. Desafortunadamente no comprar tanto vino ahora, así que hago odinioă
Andrei Partos :: Pero beber un vaso de vino al día?
Julio Iglesias: No. Puedo beber media botella cada día. Pero una botella de los grandes, pero la mitad de un pequeño
image
Andrei Partos: ¿Es cierto que usted ha oído hablar de Lafite vino 1961 Baronesa Philippine de Rothschild desde?
Julio Iglesias: Sí ,, es una historia real. Luego me enteré de vino para entonces yo no sabía nada. Yo era su invitado (sin Philippine de Rothschild -Baroana es un fan de Julio) y luego bebí ese vino. Yo estaba con Polanski, que estaba loco por los vinos que recuerdo que dije que la baronesa es un muy buen vino y ella pensaba que era un experto, lo cual no era cierto. Pero me gustó mucho ese vaso de vino.
Partes Andrei: ¿Y ha pensado mejor y tenerlo e il …
Julio Iglesias: Sí, me gustó mucho ese vaso de vino y luego me compré una buena botella de vino a un precio muy bueno
Iglesias: „España fue un equipo de fútbol cansado en el Campeonato del Mundo”
image
Andrei Partos :: Voy a volver al fútbol porque quiero preguntarle acerca de la evolución de España en el Campeonato del Mundo …
Julio Iglesias: Ya sabes, el campeonato nacional en España terminó con 15 -20 días antes del inicio de la Copa del Mundo. Español situación clasificación de la liga era muy confuso para la última etapa. El Real Madrid ganó el campeonato …
Andrei Partos: Tu alma es un campeón?
Julio Iglesias: Sí … para que España estaba cansado todo el equipo … Cuando pierden como lo hicieron, y el primer gol en el minuto 43, cuando Silva estaba en frente al portero y decidió hacer algo magia y no salieron y luego el primer gol de España … Su moral se ha visto afectada.
Sucede. Aunque normalmente este tipo de situaciones que debiera ambición y campeón convertido.
Partes Andrei: Sí, lo es. Hablando de deportes, sé que nadar mucho.
Julio Iglesias: Nado desnudos (risas)
Partes Andrei: Stripped, por supuesto! (Risas) Pero cada vez que vaya a la piscina en una semana?
Julio Iglesias: Sí, nadar todos los días.
Partes Andrei: Es genial. Es una buena terapia para la mente y el cuerpo?
Julio Iglesias: Es la mejor terapia más aburrido y lo que para la mente. Junto con José Enrique Julio en Hawai
Andrei Partos: Los aburrido (risas). Es bueno saberlo. ¿Cómo te relacionas con tu relación con tus hijos? Alguien que eres el mayor Casanova …
Julio Iglesias: Nooo, lo que era hace 75 años. (Risas)
Partes Andrei: Desde (risas)), pero la prensa británica escribió que Enrique ocultar sus novias que … Julio Iglesias: (Risas)) no debe creer toda la mierda que escribo en los periódicos.
image
Partes Andrei: Por lo que no es? Anna Kournikova, ya que es una buena chica … Julio Iglesias: Anna da es una buena chica, la verdad, pero no es cierto lo que los periódicos. Busque estas historias estúpidas. Hay algunos inteligente.
Partes Andrei: Así que ahora sabemos que esta es una historia estúpida
Julio Iglesias: Absolutamente estúpido
Julio Iglesias: „Eurovisión es un concurso para un chico”
imageimage
Andrei Partos: ¿Es cierto que usted le dijo que no Engelbert Humperdinck para ir a Eurovisión?
Julio Iglesias: No, no es cierto. No puedo entrar en la carrera artística de un gran artista como Engelbert, pero no pensé que era una mişcarebună. Engelbert es un Super Artista con o sin Eurovisión. Pero creo que esto es para los jóvenes. Es para los jóvenes de edades comprendidas entre 20 y 30 años, ya que tienen la oportunidad de vivir un momento mágico, pero no para artistas como Engelbert.
imageimage
Partes Andrei: Estoy de acuerdo contigo, tienes toda la razón. Es cierto que prefieren cantar en el escenario en vez entró en el estudio para grabar nuevas canciones?
Julio Iglesias: No … debo decirte lo que hago ahora. De hecho, ahora hay solo en mi estudio casero. (un récord que da paso a oír la música)) estoy trabajando ahora mismo!
Andrei partes: que he escuchado esta canción en alguna parte … (risas)
Julio Iglesias: Sí, sí … … correo de China (Risas)
Partes Andrei: ¿Es allí con ustedes y cantante Santana?
Julio Iglesias: No, no es Santana, My’m sólo músicos que cantan muy bien. Partes Andrei: Pero preparar nuevo material?
Julio Iglesias: Sí lo es, se llegará al mercado en noviembre.
Partes Andrei: n es una noticia maravillosa. Vuelve en Rumania, te pienso como aquí porque hace dos años que hayan disfrutado de un gran éxito aquí en Rumania
image
Julio Iglesias: Usted sabe que yo amo Andrei Rumania dinaintesă que naciste …
Partes Andrei. No creo …
Julio Iglesias: ¿En qué año nació usted?
Andrei partes: En 1949
Julio Iglesias: Bueno, la primera vez que canté en Rumania fue en 1969.
Andrei partes: Sé que vi el concierto.
Julio Iglesias: Usted vio en concierto? Viste ese pequeño artista, flaco que le fue presentado por Valerio Lazarov?
imageimage
Partes Andrei: Sí que vi en ese pequeño artista del escenario de Oro del Festival de ciervo en Brasov. Julio Iglesias: Exactamente.
Partes Andrei: Nací en Brasov.
Julio Iglesias: Ajá, así que usted nació. Recuerdo que cuando yo estaba allí, hacía mucho frío y la nieve era y me encantó.
Partes Andrei: No puedo creer que te haya gustado la nieve!
Julio Iglesias: No ,, me gustó esta experiencia fue mi primera participación en un
Festival en el extranjero fuera de España
Partes Andrei: Entiendo. Pero ahora me dices un gran torneo importante todo el mundo que pasa por. Es difícil para que usted pueda viajar tanto?
Julio Iglesias: Bueno, no es fácil. Me resulta muy difícil cuando no juego para mí cantar es una experiencia que va más allá del tiempo.
Julio Iglesias: „Un artista se hace mayor con la maduración”
image
Partes Andrei: Pero una vez dijiste que no eras un buen cantante … ¿Por qué dices eso?
Julio Iglesias: Porque es cierto. Ningún pintor Picasso no fue un buen 20 años.
Un artista se convierte en grande con su madurez, después de acumular experiencias y aprender más. Aprendí mucho he mejorado continuamente.
Andrei Partos: Sí, sí lo es, usted tiene ahora alcanzado la madurez artística …
Julio Iglesias: Sí, sí que puedo decir ahora que puedo abordar hoy muy diferentes estilos de música (se puede escuchar ruidos en el teléfono) …
Andrei Partos: Un poco de problemas técnicos … Quiero preguntar si el programa será diferente de la de 2 años
Julio Iglesias: Por supuesto que va a ser diferente. Tengo dos años más de edad y vengo desnuda en el escenario (risas)
Partes Andrei: Las damas están ansiosos por ver que (risas)
Julio Iglesias: Bueno, bueno … ya sabes … Un artista no es sólo un repertorio artista, que significa 100% verdaderos sentimientos. Usted va a la gente y les da las emociones que sienten que se les regrese. No quiero hacer una comparación, pero no podía decir Sinatra cantar en un concierto de su música: Gotcha, cuando alguien te ama, porque el público espera escuchar esta pieza en concierto. Es cierto que va a cambiar algunas piezas, pero seguirá siendo siempre los que espera el público en Rumania. Andrei Partos: La última vez le pregunté por qué no poner la canción „Quiero” un disco y le prometí que lo harás
image
. Julio Iglesias: Voy a mantener esta promesa para la próxima semana. Buena? Partes (Risas) Andrei: es bueno (risas)
Julio Iglesias: Andrew son maravillosos. Me gusta que me entiendo muy bien.
Partes Andrei: Espero verlos el 22 de julio en Bucarest.
Julio Iglesias: Eso espero! Le diré a mi asistente, Gabriela, para hablar con ustedes y voy a estar muy contento de conocerte de buen amigo?
Partes Andrei: Backstage es muy bueno.
Julio Iglesias: Así que, voy a buscar el nombre de Andrei mano … Está originalmente del griego o no?
Andrei Partos: No Ungur
Julio Iglesias: Nos mantenemos en contacto a través de lo que mi asistente y vamos a ver que detrás del escenario.
Partes Andrei: Muchas gracias y esperamos verte.
Julio Iglesias: Gracias y yo y grandes besos a usted, Andrew!
Andrei Partos: Gracias y yo, una vez más Julio Iglesias!
Julio Iglesias: ¡Adiós!
Entrevista realizada por Andrei Partos Traducción: Iulia Radu
Leer más en: http://andreipartos.ro/interviu-cu-julio-iglesias-9-07-2014/
El álbum de duetos de Julio Iglesias: MÉXICO & AMIGOS
19 de Abril de 2017
Sony Music
Juan Luis Guerra, Plácido Domingo, Joaquín Sabina, Pablo Alborán, Andrés Calamaro, Diego Torres, Thalía, Eros Ramazzotti, Mario Domm (Camila), Sin Bandera y Omara Portuondo se unen con JULIO IGLESIAS en un álbum de Duetos.
El disco de Duetos, no sólo rinde tributo a los grandes compositores Mexicanos; Julio canta junto a una selección de grandes artistas de talla internacional.
“MÉXICO & AMIGOS” es la primera grabación que Julio Iglesias lanza con duetos. El artista latino más vendedor de toda la historia sigue en primera línea de actividad.
¡Preventa disponible en iTunes a partir del 28 de abril!
“Este disco está dedicado a esos grandísimos autores que, generación tras generación, llenaron nuestras vidas de amor, nostalgia, recuerdos y momentos, que, después de los años, siguen vivos en nuestras almas. Con todo mi respeto y profunda admiración.
También gracias a todos los artistas que han colaborado conmigo en este disco por su gran cariño y extraordinario talento. Mi afecto y gratitud para siempre”
Julio Iglesias
El viernes 05 de mayo 2017, Sony Music lanzará a nivel mundial “MÉXICO & AMIGOS” – el primer álbum con duetos grabado por Julio Iglesias.
Con este álbum y después de año y medio de la edición de su álbum “Mexico” el 25 de septiembre de 2015, Julio Iglesias renueva, una vez más, sus vínculos con México interpretado con una pasión inimitable. Un homenaje a los grandes compositores de México. El álbum incluirá doce canciones con un inconfundible sabor Mexicano, las interpretaciones atemporales de Julio y el sonido del siglo XXI, en esta ocasión acompañado por grandes artistas latinos de talla internacional que refrescan cada una de las canciones y le dan un toque muy especial.
Julio Iglesias ha cantado el clásico „Júrame” con un genial Juan Luis Guerra. Un clásico de la autora méxicana María Grever, y clásico del cancionero de Julio iglesias.
El corrido Mexicano, „Juan charrasqueado” de Víctor Cordero, viene interpretado por el inigualable Andrés Calamaro, en una interpretación valiente y muy personal. (frase de Julio sobre Andrés)
De nuevo, Julio se encuentra con su gran amigo Plácido Domingo con quien ya cantó en ocasiones en el pasado, en este caso, interpretando „Fallaste corazón” de Cucó Sánchez.
Siempre colaborando con artistas de otra generación pero con una trayectoria increíble, Julio Iglesias se junta con el exitoso dúo Mexicano „Sin Bandera” para hacer „Ella”, del maestro José Alfredo Jiménez.
En esa línea, ha colaborado por primera vez con uno de los artistas/ autores más relevantes del panorama musical, Pablo Alborán en el eterno „Amanecí en tus brazos” también de José Alfredo Jiménez.
Por fin, Julio Iglesias canta con el maestro Joaquín Sabina, en su „Y nos dieron las diez”, de autoría del mismo Sabina. Un tema que ya forma parte del cancionero Mariachi.
La gran dama cubana, Omara Portuondo, interpreta con Julio, „Échame a mi la culpa”, un tema de Ferrusquilla, que Julio Iglesias incorporó a su repertorio hace muchos años.
Con el carismático Mario Domm (Camila), Julio se une de nuevo con los artistas Mexicanos de hoy, dando vida al clásico „Se me olvidó otra vez” de Juan Gabriel.
Con la estrella Thalía, con quien ya ha cantado en alguna que otra ocasión, interpreta el mambo „Quién será”, un tema de Luis Demetrio y Pablo Beltrán.
„Usted”, de Gabriel Ruiz Galindo y José Antonio Zorrilla no podía faltar en este disco, y aquí la cantan Julio con el gran Diego Torres.
„La media vuelta”, el clásico de José Alfredo Jiménez, la cantan Eros Ramazzotti y Julio, en una interpretación magistral del italiano y el español.
Finaliza este gran disco con Julio Iglesias, esta vez en solitario, interpretando el eterno „Mexico Lindo” de Chucho Monge.
Habiendo grabado su primer álbum tributo a México en 1975, el artista de la música latina más exitoso en la historia vuelve a rendir homenaje a un país cuyo apoyo ha sido fundamental en el ascenso a la fama de Julio.
Julio Iglesias actuó en México por primera vez a principios de los años 70 y rápidamente se ganó el cariño del país más extenso de habla hispana. De la misma manera, Julio se enamoró del país y ha sido un gran conocedor de la cultura, historia, música y costumbres Mexicanas.
Mientras ponía los toques finales a “MÉXICO”, comentó que “México es un país que amo profundamente. Los Mexicanos han dejado momentos indelebles en mi vida. Conozco este país como su fuera el mío propio, y siempre lo llevo en el corazón. La música Mexicana es universal, y sus compositores, legendarios.”
Con este álbum, la discografía de Julio Iglesias supera los 82 discos desde 1968, una obra valiosa. Un total de 49 años de hits y récords en los 5 continentes y a través de 12 idiomas, que han consolidado a Julio como el artista latino más exitoso de la historia, y uno de los cinco artistas musicales con más discos vendidos de todos los tiempos.
1.- “Usted”
dueto con Diego Torres
2.- “Júrame”
dueto con Juan Luis Guerra
3.- “Ella”
dueto con Sin Bandera
4.- “Fallaste corazón”
dueto con Plácido Domingo
5.- “Quién será”
dueto con Thalía
6.- “Amanecí en tus brazos”
dueto con Pablo Alborán
7.- “Échame a mí la culpa”
dueto con Omara Portuondo
8.- “Juan Charrasqueado”
dueto con Andrés Calamaro
9.- “Y nos dieron las diez”
dueto con Joaquín Sabina
10.- “La media vuelta”
dueto con Eros Ramazzotti
11.- “Se me olvidó otra vez”
dueto con Mario Domm
12.- „México lindo”
Julio Iglesias: „Soy un gran amigo del tiempo”
7 de Mayo de 2017
Por: Juan Tomás Erbiti, Diario Clarín
Julio Iglesias siempre vuelve. A contramano de sus 73 años y sus dolores de espalda, el madrileño sigue activo, produciendo discos. Porque, como dijo siempre: „El gran privilegio del artista es volver. Pero no con la frente marchita. Volver. Cuando tú quieres volver y te dejan hacerlo, es el éxito”, afirma casi como leitmotiv.
A punto de cumplir medio siglo de carrera, con más de ochenta discos de estudio editados, el dueño del Récord Guinness por ser el artista latino que más copias vendió en la historia acaba de lanzar México & Amigos, su primer álbum de duetos. Y entre los invitados, incluyó a Diego Torres para cantar Usted; y a Andrés Calamaro para el tradicional corrido Juan Charrasqueando. „Andrés lo hace del carajo. Todo el mundo está hablando de ese dueto. En cambio cantar con Diego es una cosa natural, porque tiene esa música metida en el alma y se la canta a su mamá, a todo el mundo”.
El cantante atiende desde Punta Cana el día en que su equipo, el Real Madrid, juega la semifinal de la Champions contra su clásico de la capital, el Aleti del Cholo Simeone. „Tú sabes que iba a hacer la entrevista a la tarde pero cuando juega el Madrid, de verdad que sufro”, confiesa el hombre que antes de ser cantante se formó como arquero en la cantera del merengue hasta que un accidente frustró su carrera en las canchas.
Aunque esa otra vida quedó lejos en el tiempo -lejos en el imaginario colectivo-, Iglesias apela a un lugar común futbolero cuando se le consulta por el retiro: „A mí, la única persona que me va a retirar es la gente”, asegura.
-Este es tu disco número… ¿Llevás la cuenta?
-¿Cuántos? Ya soy un disco rayado.
-Después de tantos, ¿por qué recién ahora un disco de duetos?
-Bueno, surgió la oportunidad de cantar con éstos artistas increíbles; de entender que ellos habían escuchado esta música de sus padres, de sus abuelos, y la tenían en el alma. Yo entendí la música mexicana casi como entendí el tango, respetando la letra y la música. Y a todos les ha apetecido. Nadie canta nada sino le gusta lo que canta.
-Calamaro dijo en la última nota con Clarín que cuando lo llamaste “fue una conversación genial, de mucha complicidad y respeto; de gratitud mutua”.
-Yo he estado con Andrés y con Daniel Scioli a fines del año pasado. Es complicado coincidir con ellos. Pero cuando se juntan, se juntan en esa galaxia donde se juntan los pensamientos, las aptitudes, las experiencias: se junta el amor. Andrés desprende amor por todos lados, es un tipazo. A Daniel lo conozco profundísimamente, y me encantó estar los tres juntos. Me pareció una noche inolvidable, de esas noches para grabar, tan importantes como la grabación del disco. Ha quedado en mi memoria porque son hombres que hablan históricamente, dos campeones del mundo. Nunca mejor dicho.
-Sos uno de los cinco artistas que más discos vendió en la historia, colaboraste con varias leyendas de la música, tenés casi medio siglo de carrera, ¿qué te inspira a seguir trabajando con 73 años?
-En primer lugar, me mantiene vivo. Que algo te mantenga vivo es complicado. 73 años es una edad donde las experiencias acumuladas te pueden llevar a la nostalgia, te pueden llevar a la parte más fea que tiene la edad. Yo me salgo de la nostalgia haciendo cosas nuevas.
-Hablás de nostalgia como algo negativo.
-La nostalgia es volver atrás. Hombre, si le cuentas historias de algo que te pasó a los 30, 40 años, a tus hijos o a un amigo, pues te ríes. Pero estar en la nostalgia por la noche, durmiendo, pensando y repasando… no, no, no.
-El año que viene cumplís medio siglo de carrera. ¿Cómo tenés pensado festejarlo?
-Los cincuenta años los voy a celebrar con mi conciencia, dando las gracias a las gentes. Gracias a la vida, como aquella canción maravillosa. Sabes, nosotros somos dependientes. Somos servidores. Y el que no sabe servir, no saber hacer nada. Yo soy artista y cantante porque esa gente me ha enseñado a serlo.
-¿En qué sentido?
-Yo no era ni artista ni cantante. A lo mejor lo tenía dentro, y ellos me lo han sacado fuera. Normalmente, el artista y el cantante nacen. Yo no. Yo jugaba al fútbol, estudiaba leyes, me gustaban las chavalas como un tonto. Era normal en todo. Y me volví anormal el día que mi cabeza tuvo más fuerza que mi cuerpo. Ahí me convertí en un tío que estaba pensando en por qué me tenía que morir yo tan joven. Esa obsesión hizo que mi cabeza pensara cien veces más rápido que antes. Es decir, todo lo que en mi cuerpo no servía pa’ nada tuvo que ser dirigido a mi cabeza, que cada día servía para más.
-En tiempos de música compartida gratis en las redes, plataformas de música digital y crisis de la industria discográfica, ¿creés que artistas como vos son los que sostienen de alguna manera a las disqueras?
-No lo sé, es muy complicado. No sé mucho entrar en la red social. Uso internet para leer los diez periódicos más importantes del mundo. Y me entero del tiempo, el tiempo es funcional para mí porque le tengo pánico a los aviones. Veo si va a hacer mal tiempo, los ciclones, me muevo mucho por el tiempo. De hecho, soy un gran amigo del tiempo.
-¿Cómo es eso?
-No solamente del tiempo físico, sino del tiempo de vida. Porque he corrido siempre contra él. Pero después me he dado cuenta que es mejor correr con el tiempo para poder decir que no. Porque ya es imposible lo que era posible. Ya no puedo decir que sí a todo. A mí me gustaría hacer 200 conciertos al año, cantar desde las estepas de China hasta Jujuy, o a Ushuaia. Y ya no puedo, porque no tengo fuerzas. Es lógico.
-¿Pensás en el retiro?
-A mí la única persona que me va a retirar es la gente. Como son tantas, espero seguir cantando por mucho tiempo.
Recuadro: Clásicos de amor a la mexicana
México & Amigos es una suerte de secuela de México, disco que Julio Iglesias editó en 2015 como un tributo a la música de ese país y que había sido anunciado como su disco despedida. Pero aquí vuelve a la carga con la misma lista de temas interpretados en conjunto con artistas populares como Calamaro, Diego Torres, Eros Ramazzotti y Pablo Alborán, entre otros. Por ahí se cuela Y nos dieron las diez, tema que canta a dúo con Joaquín Sabina. “Se cuela porque yo creo que es una canción mexicana: Joaquín la hizo como un tequila. Cantar con Joaquín siempre es muy especial porque es diferente, como Andrés”, dice. Y agrega: “He cantado con genios. Omara Portuondo es una señora de 86 años que canta como los ángeles; Plácido Domingo, uno de los mejores cantantes líricos de la historia; Juan Luis Guerra, papá de mucha música; Sin Bandera, unas voces increíbles; Thalía, que es una artistaza. De todos ellos aprendo”.
-¿A alguno costó convencerlo más que a otro?
-No, porque si hay que convencer a alguien para que cante contigo, pues no merece la pena. El amor y la emoción es lo que manda. Y convencer a una persona para que se emocione, no vale la pena.
Julio Iglesias exalta la música del país azteca con ‘México & Amigos’
12 de Junio de 2017
diario „El Tiempo”
Llama directamente, sin intermediarios. Y pregunta cómo está quien lo va a entrevistar. Agrega que le gusta este contacto directo, que lo hace con todo el mundo siempre. “Hoy, por ejemplo, he hablado con Japón y con Europa varias veces”, dice.
Pero luego, claro, ya se pone su camiseta, la que le corresponde, la de Julio Iglesias, el cantante español que a los 73 años sigue sonando, produciendo y saliendo de gira.
Hace un poco más de un mes, el artista presentó su nuevo disco, México & Amigos, en el cual le rinde homenaje a la música y los sonidos de ese país, muy cercano a sus afectos.
“Pero, aclaro que mi amor por México es comparable con el que siento por Colombia”, afirma.
El asunto es que hay un aspecto personal de los recuerdos de infancia del cantante español, cuando en su casa oía música mexicana. Recuerda a su mamá cantando “Cuando te hablen de amor y de ilusiones…” (Iglesias interpreta esa frase de la canción con su tono romántico de siempre).
“Realmente, ella vivía enamorada de José Alfredo Jiménez, el papá de los papás, y de María Grever, por decir unos nombres”, comenta.
Para esta producción, se depuró una lista con mucho esfuerzo, agrega Iglesias, en la cual se incluyen Usted, Júrame, Ella, Fallaste corazón, Quién será, Amanecí en tus brazos, Échame a mí la culpa, Juan Charrasqueado, Y nos dieron las diez, La media vuelta, Se me olvidó otra vez y México lindo.
Iglesias, además, buscó intérpretes hispanoamericanos y un italiano para interpretar las canciones. Por supuesto, con Joaquín Sabina hizo la versión de la ranchera de su coterráneo, y también estuvieron Diego Torres, Juan Luis Guerra, Sin Bandera, Plácido Domingo, Thalía, Pablo Alborán, Omara Portuondo, Andrés Calamaro, Eros Ramazzotti y Mario Domm (este último, fundador del grupo Camila).
Para todos sus acompañantes, Iglesias tiene palabras de agradecimiento, “porque cuando juntamos las voces, juntamos también nuestras vidas”, manifiesta.
El español, quien ha tenido una carrera de éxitos, manifiesta con humor que con Juan Luis Guerra“nos conocimos en la Primera Guerra Mundial. Yo paso temporadas en República Dominicana, su patria, y es maravilloso no solo cantar sino hablar con alguien tan talentoso. Fue un honor que grabáramos Júrame”.
Con Andrés Calamaro, Iglesias grabó Juan Charrasqueado, “un corrido bello, profundamente viejo, una canción que recuerda las etapas de la vida en las montañas no solo mexicanas, sino en las colombianas, donde esa relación con la tierra es auténtica, donde los hombres son picaflores”, afirma.
“Calamaro es un camaleón, un personaje histórico; cuando hay un talento grande que te acompaña, aunque tú no tengas tanto, ellos te impregnan con sus canciones”, dice.
En la música desde hace 49 años, Iglesias repite aun hoy que todo pensó menos terminar como cantante. “Yo ni balaba. Jugaba fútbol y estudiaba leyes. Y cuando tuve un accidente que me dejó fuera del deporte, me regalaron un guitarra y compuse La vida sigue igual. Pasé de inmediato a la luz, no hay duda”.
Sus números hablan de 300 millones de copias vendidas de sus 80 discos editados, varios de ellos hasta en 14 idiomas.
Siempre será agradecido con América Latina, pues “desde que llegué, este lado del mundo me dio alas, me puso la gasolina. Y aquí estoy, porque yo no nací cantante, me hice cantante y tardé mucho tiempo en hacerlo bien”, concluye.
Julio Iglesias sigue siendo el Rey
11 de Agosto de 2017
Por: Heidi Llanes, diario „El UNIVERSAL”
Seductor y talentoso, así se puede definir a Julio Iglesias, quien sin proponérselo llegó a la música contra todos los pronósticos, sin embargo, su agudeza lo llevó a aprovechar cada instante y convertirse en el cantante más importante de habla hispana.
En 2017, 49 años después de su debut, aquí está Julio nuevamente, con esa calidez que encanta y con una nueva propuesta musical, esta vez dedicada a uno de los países donde mayor acogida ha tenido, México, aunque advierte que por todos y cada uno de los que ha visitado, tiene especial cariño.
“Hola guapa, cómo estás, soy Julio. ¿Estás en Cartagena?, qué suerte tienes”, fue la presentación que antecedió la entrevista con este medio, dando una muestra una vez más de su cercanía, pues decidió en esta oportunidad hacer él mismo su promoción y en ese proceso, llamó personalmente a los periodistas, desde Punta Arenas hasta Tijuana, en lo que a Latinoamérica se refiere.
Con Julio Iglesias no tienen pertinencia los cuestionarios, toda vez que establece una charla informal que se desarrolla entre su ya acreditada galantería, los coqueteos y la información veraz de lo que está haciendo como artista.
La conversación debía abordar como hecho principal su nuevo disco “México & Amigos”, pues allí estaba la razón de esa llamada, sin embargo el artista no tiene inconveniente en hacer todo tipo de comentarios e incluso traer recuerdos de otras épocas en Cartagena.
Y no podía escapar a su relato de marras la grabación del video para su tema “El bacalao”, incluido en el álbum “Divorcio”, cuando el “Corralito de piedra” y sus bellas locaciones, fueron el escenario perfecto para darle imágenes a esa letra, con el acompañamiento de la ex Señorita Bolívar Carolina García Grau.
Los comentarios con respecto a Cartagena dejen ver la admiración que Julio Iglesias le profesa a esta tierra, advierte que a su aeropuerto llegó por primera vez hace 47 años y ha tenido la oportunidad de recorrer sus calles y disfrutar de su gente.
Recuerda con especial gratitud un programa de televisión que grabó en la ciudad con el veterano productor Julio Sánchez Vanegas para el álbum “Un hombre solo”, el cual se hizo merecedor de un Premio Grammy (1987). Definitivamente, un recuerdo imborrable, indica el cantautor español.
Una charla particular
-Casi cinco décadas en las cuáles has cantado todo cuánto has querido, ¿qué tienes pendiente?
Cómo siempre he dicho, quiero que la vida me dé más tiempo para seguir haciendo cosas. He cantado tanto y muchas canciones, que este álbum tiene un atractivo para mí, por eso he decidido hacer entrevistas con toda la prensa de Latinoamérica, porque sería injusto que no defendiera este disco, que además de ser un clásico, también han colaborado en él generosamente grandes artistas.
De otra parte, quiero darle alas a través de la prensa, para que la gente escuche estas canciones mexicanas que ya conocían, pero interpretadas por artistas diversos, en una versión histórica.
-¿Porqué nuevamente rindes tributo a México, ya lo habías hecho al inicio de los 70?
México es un país culturalmente muy atractivo y todos los latinos hemos amparado su música con mucho cariño. Recuerdo que mi madre estaba enamorada de Jorge Negrete y mi padre pasaba unos celos terribles; además México tiene autores muy importantes, para mí, José Alfredo Jiménez fue el más grande en la historia de la música en las últimas décadas.
-El maestro José Alfredo Jiménez hizo su aporte en este disco con tres temas, ¿no crees que hizo falta “El Rey”?
Por esos adelantos tecnológicos tuve la oportunidad de cantar esa canción con él cuando ya había fallecido, entonces no se incluyó ahora, pero disfruté mucho la nueva versión de “Ella”, “Amanecí en tus brazos” y “La media vuelta”.
Traté de hacer una amalgama de la música mexicana, esa cultura de los años 50, cuando los escritores eran históricos y con palabras sencillas llegaban directo al corazón.
-Es la primera vez que grabas un álbum de duetos. ¿Cómo fue la escogencia de cada artista?
El llamado a los artistas se hizo a través de la compañía de discos, había doce temas dispuestos para este trabajo y yo me quedé con la última para mí, “México lindo”. En realidad debo dar gracias a ellos que quisieron cantar conmigo esa música, porque nadie elige a nadie, o lo tienes en el alma para cantar, o no lo haces a la fuerza y ellos fueron muy generosos y lo hicieron con muchísimo cariño.
-Incluiste a Joaquín Sabina, con un tema que es para todo el mundo, sin nacionalidad específica.
Sí, pero ese tema, “Y nos dieron las diez”, está escrito con tequila. Joaquín debió hacerlo muy entequilado, porque se trata de una canción perfecta para los mariachis, para los tríos, es demasiado bella.
-Teniendo en cuenta lo extenso del repertorio mexicano, ¿puede haber una segunda parte de este homenaje?
No mi amorcito, no me jodas (risas). He estado metido en el estudio 50 años, por el momento vamos a dejar este álbum que tiene de todo y lo importante es que me da la oportunidad de hablar nuevamente con la prensa y agradecer, porque todo lo que me ha pasado en la vida es gracias a la gente que me ha seguido todo este tiempo.
-¿Y qué podemos esperar tus seguidores para celebrar esos cincuenta años de vida artística que se cumplirán en 2018?
Que me esperen, para mí es lo más importante. Los artistas debemos todo a la gente y cuando esa gente quiere, nos derretimos, es decir, el cariño que nos profesan apasiona nuestras vidas y nos quita años, nos quita cualquier dolor, pues se borra con ese amor incondicional de la gente.
Además, voy a hacer el amor ese día, el 18 de julio del próximo año, le diré a mi mujer, “mami, es nuestro tiempo”, ella, que cada vez que la miro a la cara se embaraza.
-Hablando de tus hijos y más de los que ya expresaron su arte, has cantado con Julio José, ¿has pensado hacerlo con Enrique?
Cuando me deje cantar con él, el problema es que mi hijo Enrique tiene su foco bien establecido y no quiere interrumpir. Además es muy tarde para mí para darle movimiento al culete, ese ritmo y sabor joven lo tengo por dentro, pero ya no por fuera.
-¿Cuándo vuelves a Cartagena?
Me encantaría cantar en Cartagena, recuerdo que canté en una plaza de toros de madera que luego se cayó (La Serrezuela) y en otros sitios, incluso quería comprar una casa allá, pero volveré el día que los cartageneros y las cartageneras me digan “ven pa’ acá Julio”.
-¿Puede tu público esperar un nuevo disco?
Como estoy de vacaciones y he estado hablando con muchos periodistas alrededor del mundo y todos me hacen esa pregunta, lo he pensado, entonces les digo que me gustaría hacer un álbum del Son, un disco que salga de Cádiz, cruce el Atlántico y llegue hasta las costas del Caribe, Cartagena, Cuba, ese para bailar pegados. Como mi vida es tan circunstancial, todo es posible.
-¿Dónde estuvo tu secreto para lograr permanencia por todo este tiempo?
Si tuviera la magia de ese coctel y supiera que ingredientes poner, hubiera tenido éxito siempre, hubiera sido siempre joven, definitivamente el arte no funciona con lógica.
-Cuál es el disco que más te apasiona?
Yo debo cantar por obligación, “Me olvide de vivir”, “Abrázame”, “Hey”, “La vida sigue igual”, “Un canto a Galicia”, tantas y tantas…
En resumen, Julio Iglesias es un hombre agradecido, feliz al reconocer que con poco logró mucho y que después de cinco décadas, es querido en muchos países, que sabe la historia que escribió y aún no termina, porque siempre hay algo para cantar.
La galantería es inherente en él y no pierde oportunidad para alabar a las mujeres, advierte que le gustan mucho y que sólo tiene gracias para todas las que lo han enseñado a vivir, a ser generoso, a respetarlas y a quererlas.
Escuchando “México & Amigos”, se percibe una gran joya musical, donde se plasma esa bella cultura y aunque ningún tema tiene mariachis, en esta maravillosa musicalización se universalizó aún más, restando “El Rey”, que bien habría valido incluirlo, para dar por sentado que Julio Iglesias lo sigue siendo.
Julio Iglesias, el caballero universal
1 de Junio de 2017
Por: Celeste Rodas De Juárez, El Nuevo Herald
Hace una docena de años tuve la oportunidad de entrevistar a Julio Iglesias en su residencia de Punta Cana. Para mi sorpresa, cuando el portón de su mansión se abrió frente a mí, no era su ama de llaves quien me daba la bienvenida, sino el propio Julio Iglesias y su esposa Miranda. Esta semana, me tocó vivir una sorpresa similar, pero por teléfono. Para esta entrevista, él mismo fue quien me llamó, sin asistentes de por medio.
—“¡Hola, Celeste! ¡A que no adivinas quien te habla!”, me dijo jovialmente con su acento español.
Saludos de por medio y una que otra broma (a Iglesias le encanta contar chistes), vamos encausando la conversación hacia su nuevo disco: México & Amigos, el cual incluye duetos con Joaquín Sabina, Juan Luis Guerra y Plácido Domingo, entre otros.
¿Qué diferencia hay entre este álbum y tus trabajos anteriores?
La pasión sigue siendo la misma, pero obviamente hay un cambio: en los anteriores yo tenía 37 y ahora los números se han divertido: tengo 73 (risas).
Tengo algunos años más, es cierto, pero estoy vivo y coleando. No he perdido las ganas de nada, estoy más acelerado que nunca porque tengo la llama siempre encendida y por eso sigo nadando todos los días aunque no encuentre la orilla: la sigo buscando porque el que no es buscador no encuentra nada.
¿Y qué es lo que buscas con tanto afán?
Busco tiempo, busco gente, busco entender más, saber más, tener más colores y más sabores para disfrutar también más de la vida. Creo que eso me ha ayudado a seguir activo en la música por cincuenta años y haber hecho lo que he querido hacer con mi carrera: ir a cantar a Finlandia, China… al mundo.
Cuál dirías que ha sido la clave para esa vigencia inagotable…
El agradecimiento. Yo no tomo por sentado que alguien se gaste cien dólares para ir a verme a un concierto; que una mujer salga temprano de su trabajo para ir a la peluquería para arreglarse, para correr a pesar del tráfico y buscar dónde estacionar su coche… Y todo para verme en un concierto. Me emociona todo eso y lo agradezco.
A los 73 años puedo decir: los artistas tenemos que pensar en todo esto, dejar de sentirnos artistas y ser más modestos, agradecidos, pensar en todo eso.
Hablemos de “México & Amigos”. De los duetos que hiciste, ¿cuál te causó especial emoción?
¡Todos! Sé que suena muy cliché, pero cada dueto tuvo su encanto.
En este álbum incluiste duetos con varios intérpretes más jóvenes como Mario Domm y Pablo Alborán, ¿Por qué no un dueto con tus hijos?
Yo te diría a lo mejor porque ellos no quieren, pero a lo mejor la culpa será toda mía: no he querido cambiar el rumbo de un enfoque tan bonito que tienen ellos, quienes son muy independientes y no quise interrumpir sus carreras porque no soy nadie para hacerlo. Si algún día surgiera, enhorabuena, pero no fue ni es el momento ahora. Pero sí, a mí me encantaría.
En el pasado he cantado con Julio, lo he llevado conmigo muchas veces y es un gran chavalo. Los dos son muy buenos chavalos, buenos artistas, muy buenas personas.
¿Y buenos hijos?
También. Mis hijos nacieron buenos hijos porque lo llevan en los genes. Cuando veo a mi hijo Enrique hablar, o escucho a mi hijo Julio o a Chabeli… Parece que estuviera hablando yo, porque nos parecemos mucho.
¿Se parecen a ti, Julio, como hijo? Porque tu eras muy consentidor con tu padre….
No sé. Habrá que preguntarle a ellos cómo se ven en ese papel…. Yo amaba a mi padre profundamente. Fue el gran amor de mi vida. Si me preguntas si hay algo que quisiera inventar, sería una máquina del tiempo que me permitiera rescatar un momento con él. Me encantaría decirle otras veces más lo mucho que lo quiero y cuánto lo extraño porque él sin duda fue mi más grande amigo, mi gran amor.
Julio Iglesias: ‘¿Quién no se enamora en Costa Rica? Soy un gran enamorado de tu país’
2 de Junio de 2017
Por: Jessica Rojas Ch., La Nación
11 grandes artistas de habla hispana acompañan con sus voces al ícono de la música romántica en esta nueva producción
Seductor y bromista, Julio Iglesias habló con Viva de su nuevo disco, pero también de sus amores en Costa Rica y su pasión por Keylor Navas
Repica el teléfono: “¿Aló, don Julio?”. “No, hija, qué falta de respeto si me dices don Julio, suena como si yo fuera un buen tequila”.
La broma de entrada rompió el hielo y dirigió la entrevista hacia un tono cordial. Julio Iglesias llamó directamente desde su casa en España a mi teléfono celular para atender una conversación que nos llevaría a charlar sobre su nuevo disco: México & amigos, un compendio de temas hermosos que interpreta acompañado con otros grandes de la música de habla hispana.
Jamás esperé que conversar con uno de los íconos de la música internacional –aunque fuera por teléfono– resultara tan ameno. Es un gigante, lo sabe, pero más allá de eso su tono afable, buen sentido del humor y, por qué no, la sensualidad que emana su voz, nos llevaron por un buen rumbo.
Aunque el tema de la conversación era sobre su nueva producción discográfica (su primer disco propio de duetos), hubo tiempo también para hablar de otros temas fuera de lo artístico. Iglesias incluso alabó a nuestro país, al portero costarricense Keylor Navas y hasta contó algunas cosas personales. Ambos disfrutamos mucho de la charla, pero estoy segura de que sus fanáticos en nuestro país lo harán más. A continuación la entrevista con el intérprete:
Hace un par de años dijo que no volvería a grabar un disco…
La verdad es que soy un mentiroso, eso que dije de que no quería volver a grabar fue un acto de emoción en una conferencia de prensa grande que hice justo después del último disco. Imagínate, salí del estudio, llegué allí y me preguntaron por el próximo álbum, ¡y yo acababa de parir! Pregúntale a tu mamá, qué diría ella si al recién parir a un hijo le preguntan por el próximo, ella responderá que querría esperarse unos 50 años.
¿Valió la pena arrepentirse?
Vale la pena porque este disco es dedicado a una música tan bella como la mexicana de los años 50 y 60, interpretada con las voces de estos artistas mágicos. Esos valores literarios y musicales que ya tienen los autores que escribieron esas canciones, se hacen más bonitos porque se contrastan con voces como las de Andrés Calamaro, Plácido Domingo, Joaquín Sabina, Sin Bandera, Juan Luis Guerra o Thalía –que es mi amor– . Son artistas muy grandes que cantan otras cosas y de pronto se meten a cantar estos temas hermosísimos y viejísimos.
¿Fue difícil escoger los temas que iban a estar en el disco?
La elección del material sí fue complicada porque del cancionero mexicano de esos años puedes encontrar miles de temas. Lo que busqué fue un poco de lo que podía ser más accesible, quité lo del mariachi para hacer el disco más a mi estilo de música, para rendirle un homenaje contemporáneo a los autores y, de paso, para que sea accesible también a los japoneses y a los chinos, que sea para todos. Cuando escucho el álbum pienso que fue buena idea.
Hay artistas consolidados, pero también hay espacio para otros más jóvenes como Pablo Alborán, ¿a qué se debe esta variedad de intérpretes?
Primero que todo no he escogido a nadie para que me acompañe, porque si a los artistas que cantan no les hubieran gustado las canciones, no lo hacen. Cada uno está porque quiso y se sintió a gusto con el tema que querían cantar. En el caso de Pablo, por ejemplo, es un chaval que es un artista descomunal; es un chico que tiene un porvenir asegurado, la continuidad de Pablo en la música es segura. Si me preguntas que será de él en 20 años, pues seguirá porque tiene el arte en el alma.
En su opinión, ¿qué es lo mejor que tiene el disco?
Primero que todo la gente me hace el alma feliz cuando lo escucha, eso es lo mejor. Pero por otra parte están estos artistas grandísimos que han aportado un color diferente y maravilloso a ese álbum que, a lo mejor, le faltaban esos colores. Cuando alguien como yo incorpora la voz a otros grandes artistas, los colores se amalgaman de una forma más interesante: los azules son más bonitos y más brillantes; los rojos son más intensos; los verdes más coloridos e incluso los blancos se sienten más blancos.
¿Por qué la música mexicana? ¿Cuál es la relación sentimental que tiene usted con México?
La relación con México es la misma que tengo con Costa Rica, con Panamá, China o Japón. Lo que sí es importante es que México, sin lugar a dudas, escribió mejor que ningún otro país latino en los años 40, 50 y 60. Jamás, en esos años, nadie escribió mejor. Yo nací con esa música, mi padre y mi madre me cantaban esas canciones. Mi madre estaba enamorada de Jorge Negrete. Pedro Infante, Javier Solís y Pedro Vargas estaban en mi casa todo el día, crecí con el sonido maravilloso de esos artistas mexicanos.
Ha grabado a dúo con muchos otros artistas, pero este es su primer disco propio de duetos, ¿por qué ahora?
La compañía me sugirió la idea de darle más colores a este disco y yo dije ‘encantao’. En mi vida hice muchísimos discos de duetos: con Frank Sinatra, Stevie Wonder, Sting; he ‘cantao’ con muchos artistas grandes: belgas, italianos, franceses, de todos los lados y nunca había cantado uno para mí. Cuando me propusieron la idea me pareció maravillosa.
¿Por qué escogió la canción Y nos dieron las diez de Sabina para cantarla con él si no es del repertorio mexicano?
Porque creo que Joaquín la escribió con tres o cuatro tequilas adentro. Es una canción muy modernista en la lingüística, pero muy mexicana en su contenido. Creo que si José Alfredo Jiménez la hubiera escrito a la misma edad que la hizo Sabina, hubiera dicho exactamente lo mismo. Con Joaquín hablo de que esa canción me parece muy mexicana y, sobre todo, él mismo la siente así.
¿Por qué decidió cerrar el disco con México lindo y cantarla en solitario?
Porque era para darle gracias a las músicas que habían escrito esos grandes autores, era mi homenaje propio para todos ellos.
Tengo que hacerle la pregunta de rigor… ¿hay alguna de las canciones que sea su favorita en el disco?
Te soy muy sincero al responder, todas son mis favoritas. Sería tonto decir lo contrario porque a cada una las he tratado con mucho cariño y, al igual que yo, los artistas que participaron en el disco lo hicieron exactamente igual.
¿Por qué su hijo Enrique no participó de este disco?
Porque Enrique tiene una música diferente y es muy difícil para un papá interrumpir la vida de su hijo. ¿Por qué voy a molestar a mi hijo y decirle vamos a cantar juntos? Esto es algo muy espontáneo de gente que se juntó. Yo quiero a mi hijo de gratis e interrumpir su focus de vida no me corresponde a mí.
Sé que acaba de “parir”, como usted mismo dice, ¿pero ya está pensando en presentaciones o en algo nuevo?
Exactamente, acabo de parir y estoy sin hacer el amor por más de una semana. Hablando muy en serio, no tengo en mi cabeza todavía esas cosas; en este momento quiero escribir un libro y para el próximo año estaré con una gira intensa de conciertos para celebrar mis 50 años de carrera. Quiero ir de Finlandia a China, ir a todo el mundo. El resto, pues la vida, Dios y la gente dirán, yo dependo de la vida, de Dios y de la gente. Si dependiera de mí, hacía una entrevista contigo de nuevo mañana mismo.
Hablando de la vida, ¿qué le puede pedir un artista como usted –que vende miles de discos, que es un gran seductor y que su público lo ama– a la vida?
Le tengo que pedir es más tiempo, mi amor. ¿Qué más quieres que le pida?, le pido justamente lo que no me va a dar.
Pero el tiempo que le ha dado lo ha sabido aprovechar muy bien…
Sí, la verdad es que la vida ha sido generosísima conmigo. Pero sabes quién ha sido más generosa conmigo que la vida: la gente, el pueblo. ¡Esos sí que han sido generosos! Me han dado la oportunidad de aprender, me han dado tiempo, me han ‘enseñao’, me han querido, me han dado la oportunidad de ser feliz en el escenario, me han dado la oportunidad de continuar cantando, de estar más vivo que nunca. Me curan de todo lo que tengo. Me curan de la ansiedad de la vida, de las pequeñas cosas que molestan. De todo lo que tengo en mi vida, la gente es lo mejor que poseo.
¿Canta en su casa, a quién le canta?
Aunque tú no te lo creas, al perro. El perro es el único que mueve la cola cuando canto. A mis hijos pequeños les gusta otra música, mi mujer está cansada de que cante en la ducha y por eso ya no se ducha conmigo.
¿Qué recuerdos tiene de Costa Rica, es cierto que por aquí tuvo un amorío?
¿Un amorío? ¿De qué amorío me hablas? No fue uno, tuve como 20. ¿Quién no se enamora en Costa Rica? Soy un gran enamorado de tu país porque la he pasado de maravilla y tengo que ir a cantar más allí. La palabra Costa Rica está en mi liturgia diaria porque creo que el mundo occidental europeo tiene una base fundamental de futuro en Costa Rica; no hablo solo de que son un país que tienen una constitución perfecta, una democracia alta, una policía mucho menos altanera, son un país mucho más libre. La habitabilidad de turistas en tu país será mucho más grande en el futuro.
Sé que es amante del fútbol, del Real Madrid y que tiene mucha experiencia para hablar con propiedad sobre los porteros porque usted fue uno muy bueno, tenemos que hablar de Keylor Navas entonces…
Hay que hablar de Keylor Navas primero porque me gusta más con el pelo rapado que con el pelo largo. Segundo, porque está parando mejor que nadie y tercero porque él mismo es un acto de voluntad y disciplina mágico. Mis amigos y compañeros en el Real Madrid me dicen que Keylor es la magia y la disciplina personificada, es la voluntad total. Ese esfuerzo que ha hecho después de la lesión del tendón de Aquiles es de admirar, porque allí está la flexibilidad que tiene el portero para saltar y tener la incisión para estar agrandado en las jugadas frente al delantero y saltar como un lince. Keylor está en perfecta forma y lo está cuando el Madrid más lo necesitaba. Estoy muy feliz porque Costa Rica tiene al portero más grande de la historia.